Por otro lado, el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, también señaló que no es unilateral la decisión de ceder en uso la vía férrera para las operaciones del tren Lima-Chosica, como dijo el alcalde de Lima.
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, descartó que vaya a renunciar a su cargo y postular a las próximas elecciones del 2026, como lo señaló el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien ayer dijo que si el integrante del gabinete ministerial "quiere un enfrentamiento político, lo va a tener".
"No voy a postular, yo no soy candidato, yo no estoy tratando en los temas que favorecen a la ciudadanía de Lima políticamente. El candidato a la presidencia de la República es él [López Aliaga], el que está en campaña es él. Él dijo que no iba a postular a la presidencia y que iba a dedicarse a convertir Lima en potencia mundial con coches de 40 años de antigüedad. Fíjate su contradicción. Pero además de todo eso, yo ya no sé con quién tratar, ¿con López candidato o López alcalde?", declaró Sandoval a RPP.
Como se recuerda, durante la recepción del segundo lote de trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain, López Aliaga aseguró que el ministro de Transportes iba a renunciar al cargo en octubre próximo para postular, por el partido Alianza Para el Progreso, en las próximas elecciones generales del 2026.
No es la primera vez que existen cuestionamientos de López Aliaga al ministro Sandoval en relación al proyecto del tren Lima-Chosica. Ya a finales de julio del presente año, el alcalde de Lima insistió en su pedido a la presidente Dina Boluarte para retirar del cargo al titular del MTC por su negativa a ejecutar el proyecto ferroviario.
En aquella ocasión, López Aliaga también dijo que César Sandoval se encuentra en el Ministerio de Transportes por su vínculo con el gobernador de La Libertad y líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña.
Situación del tren Lima-Chosica
Por otro lado, el ministro sostuvo que el alcalde de Lima no puede plantear de manera unilateral el uso en usufructo de los trenes traídos de los Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica, medida que anunció el burgomaestre de Lima durante la ceremonia de ayer en el puerto de El Callao, en donde reiteró la necesidad de hacer una mesa técnica e impulsar la construcción de las estaciones.
"El señor López, en una tarde, ha dicho cuatro o cinco cosas. Entonces yo creo que el señor está confundido. Le diría que se tranquilice, que organice sus ideas. Con respecto a la sesión en uso, no se toma de carácter unilateral. Como nunca ha trabajado en la administración pública y no la conoce, entonces el señor dice: 'yo hago esto'. Y cree que así es, pero el MTC lo tiene que solicitar, primero tengo que llegar a un acuerdo de una adenda con el concesionario. Quien conoce de administración pública sabe perfectamente de lo que estoy hablando", sostuvo.
El primer lote de estos trenes donados llegó al Perú el pasado 14 de julio, como parte del proyecto de transporte impulsado por la Municipalidad de Lima para conectar por vía férrea el Cercado de Lima con Chosica.