Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Minsa: Más de 8,6 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 llegaron al país durante diciembre

La llegada al país de vacunas de la farmacéutica Pfizer.
La llegada al país de vacunas de la farmacéutica Pfizer. | Fuente: Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que los lotes de vacunas anticovid-19 que arribaron este mes corresponden a los laboratorios Pfizer y AstraZeneca.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que durante el mes de diciembre de 2021 recibió 8 625 600 dosis que fueron distribuidas a nivel nacional y permitieron continuar con el proceso de vacunación contra la COVID-19, a fin de tener la mayor cantidad de personas protegidas ante una eventual tercera ola pandémica.

De la cantidad total de vacunas que arribaron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, 6 435 000 dosis corresponden al laboratorio Pfizer y 2 190 600 a la farmacéutica AstraZeneca.

Sobre los lotes de vacunas Pfizer, estos llegaron en 8 fechas: los días 2 (807 300 dosis), 3 (801 450), 12 (702 000), 13 (906 750), 16 (906 750), 19 (702 000), 23 (906 750) y 26 de diciembre (702 000). En tanto, las remesas de dosis de la firma AstraZeneca arribaron en dos tandas: el 19 (1 100 400) y 22 del referido mes (1 090 200).

VACUNAS PARA EL 2022

Días atrás, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció se tiene cerrado un contrato con el laboratorio Pfizer por 35 millones de dosis y con la farmacéutica Moderna por 20 millones. En total, son 55 millones de vacunas que llegarán el próximo año. “Estas vacunas son las que han demostrado mayor eficacia ante las variantes que están apareciendo, como la ómicron”, indicó en su momento el titular del Minsa.

“Hemos hecho la provisión de tener las vacunas necesarias para aplicar las dosis de refuerzo y también para completar las segundas dosis al resto de la ciudadanía”, agregó.

El Ministerio de Salud explicó que el objetivo es aumentar la protección frente a la presencia de la variante ómicron en nuestro país que, según estudios preliminares, su velocidad de contagio es mayor en comparación a las otras cepas del SARS-CoV-2. A la fecha, se han confirmado en el país 116 casos de ómicron.

El ministro también manifestó que se tiene asegurada la llega de vacunas pediátricas para la vacunación de los niños de 5 a 11 años de edad. “Tenemos aseguradas más 7 400 000 dosis que llegarán en la primera quincena de enero de 2022 para los niños de 5 a 11 años, que es una población de 3 700 000 niños”, dijo Hernando Cevallos, quien refirió que con ello se busca garantizar un retorno seguro a las clases presenciales.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Qué se sabe sobre la efectividad de las vacunas?


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA