Buscar

Cerrón, Bermejo y Bellido piden al PJ anular resolución que autoriza juicio en su contra por presunta vinculación con Sendero Luminoso

La sede de Palacio de Justicia, en Cercado de Lima.
La sede de Palacio de Justicia, en Cercado de Lima. | Fuente: Poder Judicial

A través de sus respectivos abogados, Cerrón Rojas, Bermejo Rojas, Bellido Ugarte y otros dos acusados presentaron, por separado, recursos de apelación contra la resolución o auto de enjuiciamiento que emitió el juez Wilson Verástegui, el último 9 de octubre, en la que autoriza el inicio de un juicio oral en contra de todos ellos por este caso.

El prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, y los congresistas Guillermo Bermejo y Guido Bellido solicitaron al Poder Judicial que se anule la resolución que autoriza el inicio de un juicio oral en su contra por una presunta vinculación con los remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso en la zona del Vraem.

A través de sus respectivos abogados, Cerrón Rojas, Bermejo Rojas, Bellido Ugarte y otros dos acusados presentaron, por separado, recursos de apelación contra la resolución o auto de enjuiciamiento que emitió el juez Wilson Verástegui, el último 9 de octubre, en la que autoriza el inicio de un juicio oral en contra de todos ellos por este caso.

La defensa legal de Vladimir Cerrón y de Guido Bellido demandan que la instancia superior anule la resolución impugnada y se ordene a dicho juzgado que dicte un nuevo auto de enjuiciamiento, mientras que la defensa legal de Guillermo Bermejo solicita que la instancia superior revoque el auto de enjuiciamiento y declare nula dicha decisión por falta de imputación necesaria.

Ante ello, el juez Wilson Verástegui resolvió el último 30 de octubre "conceder sin efecto suspensivo" estos recursos de apelación y remitirlos a la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional, instancia que, si los admite a trámite, deberá convocar a una audiencia virtual para evaluarlos con la participación de las partes procesales involucradas a fin de emitir una decisión final al respecto en los próximos días.

Fue el Primer Juzgado Penal Colegiado Nacional quien dio cuenta al despacho del juez Verástegui Gálvez sobre la existencia de estos recursos de apelación que están pendientes de ser resueltos a fin de que dicha instancia judicial pueda programar la fecha y hora del inicio del juicio oral sobre este caso.

En dicho auto de enjuiciamiento también están comprendidos el no habido cabecilla terrorista Víctor Quispe Palomino y otras cinco personas implicadas en este proceso penal. 

¿Qué solicita la Fiscalía en contra de los tres investigados?

La Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Terrorismo y delitos Conexos del Distrito Fiscal de Huánuco pidió 25 años de prisión para Vladimir Cerrón, así como su inhabilitación definitiva para ejercer cargo público, al acusarlo por los presuntos delitos de afiliación a organización terrorista y obstrucción a la investigación del delito de terrorismo en agravio del Estado.

La instancia fiscal también pidió 20 años de prisión para los congresistas Guillermo Bermejo y Guido Bellido, así como la inhabilitación definitiva de ambos para ejercer cargo público, al acusarlos por el presunto delito de afiliación a organización terrorista en agravio del Estado.

La Fiscalía también pidió cadena perpetua para el cabecilla terrorista Víctor Quispe Palomino y penas de entre 5 y 20 años de prisión y también cadena perpetua para los demás implicados en este proceso penal.

En tanto, la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Terrorismo del Ministerio del Interior pidió que Vladimir Cerrón, Guillermo Bermejo, Guido Bellido y otros dos acusados paguen, en forma solidaria, la suma de 100 000 soles de reparación civil a favor del Estado por el delito de afiliación a organización terrorista.

La defensa legal de nuestro país también pidió que el líder de Perú Libre y otros cuatro acusados paguen, en forma solidaria, la suma de 30 000 soles por concepto de reparación civil a favor del Estado por el presunto delito de obstrucción a la investigación del delito de terrorismo. 

Vladimir Cerrón permanece en la clandestinidad desde el 6 de octubre del 2023 a raíz de la condena de tres años y 6 meses de prisión que se dictó en su contra por el delito de colusión simple a raíz del caso Aeródromo Wanka, sentencia que, el último 26 de marzo, fue revocada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que lo absolvió en este proceso penal.

Sobre Vladimir Cerrón pesa un mandato de prisión preventiva en su contra por el plazo de 24 meses como parte de la investigación preparatoria que se le sigue en la Fiscalía de Lavado de Activos por el presunto financiamiento ilegal de las campañas electorales de su partido político Perú Libre.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP221 | INFORMES | Todo sobre el DNI electrónico: ¿para qué sirve la clave PIN?

Muchos peruanos aún ignoran los beneficios del DNI electrónico. No saben qué es la clave PIN que contiene este documento y muchos ni siquiera la recuerdan. Esta es una herramienta esencial para realizar trámites digitales. En el siguiente informe de El Poder en tus Manos, Paloma Verano les explica todos los detalles sobre el DNI electrónico, que será uno de los requisitos básicos para usar el voto digital, si es que este se aprueba en diciembre de este año.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA