Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP06 | T1 | ¿Cómo preparar el HOGAR para la LLEGADA del BEBÉ? con Diego Lema y Nícida Ferreyros | PAPÁ LAB
EP 6 • 38:27
Informes RPP
Carreteras de la muerte: Vías en regiones que ponen en riesgo a la población
EP 1137 • 04:53
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43

Chávez Cotrina sobre cobros de la Fiscalía por acceso a información: "Si la ley garantiza la gratuidad, se debe respetar"

El fiscal Chávez Cotrina señaló que la Fiscalía apuesta por el acceso a la información pública | Fuente: Composición RPP

El fiscal Chávez Cotrina indicó que las modificaciones al TUPA son "exclusivamente" hechas por "la gerencia general del Ministerio Público" y que la población "tiene derecho a la información"

Judiciales

El fiscal Chávez Cotrina señaló que la Fiscalía apuesta por el acceso a la información pública

El pasado jueves, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dispuso la modificación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio Público, un documento que contiene "los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad" por la entidad. 

A través de una resolución publicada aquel día en el diario oficial El Peruano, se resolvió dejar sin efecto el anterior TUPA del 2020 y modificar el tarifario único del Ministerio Público contenido en dicho documento.

Entre los cambios aprobados figuran el cobro de S/0.50 por página escaneada de información solicitada por la ciudadanía, lo que repercute directamente en los pedidos formulados a través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que establece la gratuidad de esta modalidad de entrega.

Te recomendamos

"Si la ley garantiza la gratuidad, esta se tiene que respetar"

Sobre este tema, el fiscal Jorge Chávez Cotrina, fiscal coordinador nacional contra la criminalidad organizada, en diálogo con RPP Noticias, indicó que los magistrados no tienen incidencia en esas decisiones y aseguró que, en los próximos días, se aclarará el tema. 

"Ese es un tema que lo maneja exclusivamente la gerencia general del Ministerio Público. Son temas que escapan a la función fiscal. Nosotros como fiscales no intervenimos en lo que es la administración de estos temas. En todo caso, estoy seguro de que con el paso de los días este tema será aclarado", señaló en La Rotativa del Aire. 

"La gerencia general va a dar la aclaración del tema porque lo que más queremos es que la ciudadanía, las partes, tengan acceso a la información de los expedientes", agregó. 

Consultado sobre si estaba de acuerdo con que se realicen estos cobros, pese a que la norma dice que no tienen costo, el fiscal señaló que si lo establece así la ley, esto se debe respetar.

"Considero que toda la población y las partes tienen derecho a tener la información en el debido momento y si la ley garantiza la gratuidad, esta se tiene que respetar", aseveró.

Por otro lado, respecto a los procesos disciplinarios que la autoridad nacional de control de la Fiscalía está impulsando contra magistrados como Rafael Vela Barba, Chávez Cotrina indicó que todos "están bajo control".

"Hay que tener en cuenta algo: el hecho de que uno sea fiscal o que vea un caso emblemático no significa que no estemos bajo el control. Si hay investigaciones disciplinarias, tenemos todos los recursos y mecanismos para defendernos. Todos los fiscales somos pasibles de control cuando violentamos alguna norma o tenemos alguna denuncia. Se investiga y la autoridad tomará las medidas correspondientes", señaló.

Asimismo, negó que desde la fiscalía de la Nación se esté recortando presupuestos a despachos encargados de casos emblemáticos, como la investigación a la presidenta Dina Boluarte.

"Eso no es del todo cierto, porque la fiscal de la Nación ha recibido un recurso económico del Ejecutivo, con lo cual se está fortaleciendo las fiscalías (…), porque estamos en un concurso para el personal administrativo (…) de 1393 plazas a nivel nacional, con este concurso se van a fortalecer estos casos", explicó.

"Además, se ha recibido del MEF 16 millones de soles que van a servir para fortalecer exclusivamente a las fiscalías especializadas que están viendo casos emblemáticos", puntualizó. 

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA