Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Montero anuncia fin del REINFO y nueva Ley para Minería Artesanal
EP 1831 • 08:24
Reflexiones del evangelio
Jueves 22 de mayo | "Si guardan mis mandamientos, permanecerán en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor"
EP 977 • 12:03
El poder en tus manos
EP187 | INFORMES | ¿Puede el escándalo de las afiliaciones indebidas afectar a las elecciones primarias?
EP 187 • 03:23

Especialista espera que se garantice el fin del Reinfo este 2025: "La principal responsabilidad está en el Congreso"

"Ya hemos pasado por situaciones similares anteriormente, donde supuestamente había una fecha donde finalizaban los procesos y finalmente en el Congreso se terminan aprobando leyes que van por la continuidad", apuntó. | Fuente: RPP

Martín Aranda, de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), dijo que aguarda la extinción del registro para este año y que se concreten las modificaciones a la ley anunciadas por el Minem.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 11:02

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, reiteró en RPP que no existe posibilidad de que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se extienda después del 31 de diciembre del 2025.

Al respecto, Martín Arana Cardo, especialista de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), dijo que espera que se asegure, sobre todo desde el Congreso, este plazo final del Reinfo, a diferencia de ocasiones anteriores.

"Ya hemos pasado por situaciones similares anteriormente, donde supuestamente había una fecha donde finalizaban los procesos y finalmente en el Congreso se terminan aprobando leyes que van por la continuidad y es lo que hemos venido viviendo en los últimos años. Esperamos, pues, de que esta vez sí se cumpla tal como se ha anunciado y aquí la principal responsabilidad está en el Congreso de la República", manifestó.

A fin de que se garantice la correcta trazabilidad minera mediante el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), remarcó que se debe aclarar cómo se fiscalizarán el uso de insumos como el mercurio, pues "más del 90 % es de origen ilegal".

"¿Cómo es que los mineros que se inscriban, que cumplan, finalmente van a poder registrar o mantener su operación cuando el insumo principal que están utilizando es ilegal? Entonces, ahí hay un tema que tiene que ser ajustado", mencionó.

También precisó que en las propuestas del Ejecutivo y del Congreso en el marco de la nueva Ley MAPE "no hay artículos o propuestas concretas específicas" relativas al riesgo que representa el uso de este elemento.

Te recomendamos

Sanciones para quienes incumplan leyes

Dijo también que se debe aclarar los tipos de sanciones que se aplicarán a mineros que incumplan la ley y sean detectados por el SIPMMA, el cual reunirá a un grupo de trabajo multisectorial con Sucamec, Sunat, la Dirección General de Formalización Minera y otras entidades.

"Cuál es la acción una vez que se ha detectado algún tipo de irregularidad, qué consecuencias puede tener. Puede ser una sanción administrativa o exclusión del proceso, o incluso puede derivar también y debería, en caso amerite, algún proceso penal", refirió.

Agregó que es necesario precisar quiénes serán los que se podrán acoger a la nueva ley, pues el universo de la minería en el país comprende actividades formales, otras en proceso de formalización, y operadores que son "claramente ilegales".

"Tenemos, por ejemplo, minería ilegal en el Putumayo, en el Nanay, en el Cenepa, en el Marañón. Todas estas operaciones que claramente son ilegales, ¿se van a acoger en este nuevo marco? Esa es una gran pregunta que hasta ahora no hay claridad en ninguna de las propuestas respecto al alcance", sostuvo.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA