El jefe de la ANC del Ministerio Público dijo que no conoce a Christian Salas, exabogado de Fuerza Popular, y que no tiene injerencia en ninguna investigación contra fiscales. Además, resaltó que recibió amenazas telefónicas y por correo electrónico.
Juan Antonio Fernández Jerí, jefe de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, en diálogo con RPP, rechazó la autenticidad de su voz en los audios difundidos el último domingo, que revelarían un presunto complot contra fiscales.
Como se sabe, el dominical Punto Final reveló cuatro audios en los que se escucha una presunta conversación entre Fernández Jerí y el abogado Christian Salas, defensa legal del partido Fuerza Popular. El jefe del organismo de control habría coordinado con el letrado una estrategia para suspender o afectar la labor de José Domingo Pérez, de la fiscal Marita Barreto y de la entonces fiscal suprema Delia Espinoza, actual fiscal de la nación. Para ello, según se escucha en la supuesta grabación, Fernández Jerí le pidió a Salas Beteta que haga coordinaciones con una congresista, aún no identificada.
Al respecto, el magistrado dijo que los audios eran "simulaciones" de su voz, que probablemente hayan sido realizadas con inteligencia artificial.
"Los audios son grabaciones simuladas de mi voz, que las negamos enfáticamente. Son materia de una investigación porque los mismos audios que se han reproducido en un programa televisivo de Latina Televisión están en investigación en la Primera Fiscalía Corporativa Penal del Lima Centro desde el día 17 de marzo", sostuvo.
"Probablemente, debe ser de inteligencia artificial, porque el mismo el mismo discurso de lo que se ha escuchado en estas grabaciones no es parte de mi comunicación coloquial, habitual. Ha sido analizado, digamos, por algunos especialistas en este tipo de herramientas tecnológicas y todos determinan que es una cadencia diferente", afirmó.
No obstante, consultado por los "especialistas" a los que aludió, Fernández Jerí dijo que lo había visto "en varias redes de la Policía, técnicos en informática". "La verdad, yo rechazo enfáticamente", resaltó.
Asimismo, negó conocer al referido abogado del partido Fuerza Popular en el caso Cócteles.
"Yo no tengo ninguna comunicación por ningún medio digital con el abogado Christian Salas Beteta. Nunca le he visto, nunca lo he tratado. No tengo su teléfono. Ni siquiera me ha pedido [que lo reciba en mi despacho], porque si alguien me lo pide, si es que es algo que pueda yo atenderlo, lo atiendo; pero si no, lo derivo a la dirección general o a la autoridad nacional desconcentrada que corresponde. Eso es lo que habitualmente se hace. No lo conozco, al señor", resaltó.
Dice que "poderes fácticos" estarían detrás de los audios difundidos
El jefe del organismo de control reiteró que los mismos audios los recibió en un correo electrónico, el pasado 17 de marzo, acompañado de amenazas a su vida y exigencias de que presente su renuncia.
"Nosotros, cuando hemos recibido los mismos audios, con un correo electrónico que nos amenazaba, nos extorsionaba, nos decía que renunciemos al cargo y que no continuemos investigando. El 17 de marzo en la mañana, inmediatamente, nosotros trasladamos a la Fiscalía de Ciberdelincuencia, porque en el correo que viene, además demuestran que han estado haciendo un reglaje a mi domicilio, a mi familia y a mi persona", aseveró.
En esa línea, consideró que podría haber una intención política detrás de los audios difundidos, por parte de "poderes fácticos".
"Debe ser [intención política], porque ¿quién hace todo este tipo de maniobras tratando de desprestigiar la labor de la Autoridad Nacional de Control? Tienen que ser poderes fácticos, que no lo vemos. Poderes fácticos, en el país, siempre lo ha habido", resaltó.
"La corrupción la tenemos más de 50 años, en los 30 años [es] más grave. El Perú ha perdido, según el informe de la Contraloría del año pasado, más de 20 mil millones de soles por hechos de la corrupción, y lo que nosotros perseguimos es la inconducta funcional asociada a la corrupción. Eso no lo ve bien un sector porque estamos disciplinando", sostuvo.
Fernández Jerí remarcó que "en 30 meses" de su gestión "hay más de 5 mil sanciones en el Ministerio Público".
"Son 8664 fiscales y hay más de 5 mil sanciones. Eso hay un sector interno del Ministerio [Público] que no lo ve bien y hay un sector externo que tampoco, que eran amigos de los internos que no lo ven bien", subrayó.
En otro momento, rechazó las expresiones del fiscal superior Rafael Vela quien ayer, en declaraciones a la prensa, indicó que Fernández Jerí "está vinculado a grupos de presión y poder" contra el Ministerio Público.
"Yo lamento que un fiscal, que se presta de un conocimiento académico y profesional reconocido, como el que usted alude, tenga ese tipo de expresiones, porque no ha leído en su integridad el marco normativo de la Autoridad Nacional de Control. No tengo yo injerencia en ninguna investigación, yo no intervengo. Hay poderes fácticos en el país, nosotros no nos mediatizamos por ningún poder político externo o de terceros. Nuestra actividad es totalmente independiente", refirió.
"Yo no voy a renunciar, yo voy a resistir hasta el último día del mandato"
Consultado acerca de una eventual renuncia al cargo tras la difusión de los audios, Fernández Jerí descartó tajantemente esa posibilidad.
"No, de ninguna manera. Yo no voy a renunciar, yo voy a resistir hasta el último día del mandato que me ha confiado la nación, a través de la Junta Nacional de Justicia, a donde yo he accedido con un concurso público de méritos, que ha sido difícil porque, obviamente, yo no he sido […] el candidato elegido para un sector de, no sé, del mundo académico, del mundo de la magistratura, pero vamos a continuar", indicó.
"Nosotros vamos a resistir a cualquier embate que ocurra a nuestra función. Vamos a continuar trabajando de manera independiente en los 34 distritos fiscales", agregó.
Finalmente, consultado por la denuncia que interpuso el fiscal José Domingo Pérez en su contra por, presuntamente, impedir su ingreso a su despacho en el Ministerio Público tras su suspensión, el titular de la ANC del Ministerio Público dijo que el referido magistrado desconoce la normativa de entrega del cargo.
"El señor Pérez, también con desconocimiento de la norma, ha formulado una denuncia. La señora fiscal de la nación ha trasladado a la fiscalía correspondiente y es materia de investigación. En su oportunidad se demostrará que no hay ningún abuso de autoridad porque hay normas específicas en el Ministerio Público para hacer la entrega de cargo. Hay directivas expresas desde octubre del año 2020", puntualizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia