Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Jiménez pide prohibir reuniones entre abogados y jueces para "cortar el tráfico de influencias"

Exministro pidió soluciones firmes para abordar la corrupción. | Fuente: Foto y video: RPP Noticias

Exministro de Justicia consideró que es necesario tomar "medidas radicales" para enfrentar la corrupción en el sistema judicial. Señaló que los integrantes del CNM "deben dar un paso al costado".

El exministro de Justicia Juan Jiménez Mayor pidió tomar "soluciones radicales" para enfrentar la corrupción. Esto luego de comentar los casos de tráfico de influencias y otros ilícitos que se han puesto al descubierto en los audios que involucran a magistrados del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y otros funcionarios.

"Hay que cortar el tráfico de influencias que existe cuando los abogados van a hablar con los jueces o con los fiscales. Los abogados tenemos que hablar en nuestros alegatos, pero no en estas reuniones que se hacen dentro o fuera del Poder Judicial o la Fiscalía. El tráfico de influencias es un delito", mencionó.

En diálogo con Edición Mañana, el también expresidente del Consejo de Ministros recordó que la Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia (Ceriajus) planteó una Defensoría del litigante; es decir, un cuerpo de funcionarios que velen por la adecuada impartición de justicia.

"Uno de los grandes temas que tenemos en el Perú y que ocasiona la corrupción es que los procesos demoran demasiado. Walter Gutiérrez, actual defensor del Pueblo, hizo un estudio y el promedio de un juicio en el Perú es de 4 años", señaló.

CNM tiene que dar un paso al costado

En otro momento de la entrevista, el exministro consideró que el escándalo del CNM no se hubiera producido si se aplicaba la propuesta que realizó en el 2004 el Ceriajus para que los representantes de las universidades públicas y privadas, encargadas de conformar a este organismo, provengan de las que tienen más de 30 años.

"Noguera es representante de las universidades privadas. Es profesor de la universidad Sergio Bernales y la UTP. Nadie conoce las credenciales académicas, de docente o jurídicas de esta persona y estos son los resultados: lobistas, personas que vienen a generar redes de corrupción dentro del sistema de justicia", indicó.

Tras calificar de "lenta" la intervención del Congreso en este caso, Jiménez Mayor señaló que "es claro que este CNM no va más". "Este CNM tiene que dar un paso al costado sin perjuicio de las investigaciones", agregó.

"Hemos visto los cabildeos que hay al interior del CNM para elegir a su presidente. Hasta un congresista, el señor Becerril, que no tiene nada que hacer ahí, se mete para patrocinar una candidatura. ¿Cuál es el motivo de algunos partidos para penetrar estas instituciones?", cuestionó.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA