Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Poder Judicial dicta cinco meses de prisión preventiva para el expresidente Martín Vizcarra

Poder Judicial dicta cinco meses de prisión preventiva para el expresidente Martín Vizcarra
Poder Judicial dicta cinco meses de prisión preventiva para el expresidente Martín Vizcarra | Fuente: Justicia TV

El exmandatario es investigado por los casos Lomas de Ilo y Hospital regional de Moquegua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El juez del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, Jorge Chávez Tamariz, dictó este miércoles cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital regional de Moquegua.

Chávez Tamariz advirtió durante la audiencia que existe un peligro procesal y de fuga, así como un comportamiento cuestionable del acusado, por ello declaró fundado el pedido de la Fiscalía para que el exmandatario vaya tras las rejas mientras continúa la investigación.

Martín Vizcarra fue detenido inmediatamente terminada la audiencia de prisión preventiva y el INPE determinará en las próximas horas el lugar donde deberá cumplir la medida dictada por el juez Chávez Tamariz.

Como se recuerda, el juez Víctor Alcocer, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, había rechazado el pasado 27 de junio el pedido de seis meses de prisión por parte de la Fiscalía para Martín Vizcarra tras considerar que "no se verificaba el grado de intensidad necesario" para justificar la medida. 

La Fiscalía presentó una apelación unos días después y el pasado 26 de julio la Tercera Sala Penal de Apelaciones declaró fundado el recurso interpuesto por el Ministerio Público para anular la resolución que había emitido el juez Alcocer. De esta manera, el pedido de prisión contra el expresidente volvió a ser analizado, pero por otro magistrado de Investigación Preparatoria Nacional.

¿Cómo inició la investigación?

El caso comenzó en marzo del 2021, luego de las declaraciones brindadas por aspirantes a colaboradores eficaces ante el despacho del fiscal Germán Juárez Atoche sobre presuntos sobornos de empresas vinculadas al caso ‘Club de la Construcción’, a cambio del Proyecto de Irrigación Lomas de Ilo y de la construcción del Hospital de Moquegua.

De acuerdo con la tesis fiscal, Martín Vizcarra, cuando fue gobernador de Moquegua, habría recibido 2,3 millones de soles en coimas por parte de las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) y Obrainsa para ayudarlos a adjudicarse con los proyectos 'Lomas de Ilo' y el Hospital de Moquegua.

El exgerente de la empresa Obrainsa, Elard Paul Tejeda, confesó ante el Poder Judicial, durante una de las audiencias que se llevó a cabo por este caso, haber entregado pagos ilícitos en efectivo al expresidente que llegaron al millón de soles a cambio de la obra Lomas de Ilo.

Según indicó el exrepresentante de Obrainsa, esto sería el resultado de un pacto ilícito entre Vizcarra y la empresa, el cual consistía en el  2 % de la obra, a cambio de "información privilegiada" para obtener el proyecto, cuya adjudicación tuvo lugar en noviembre del 2013.

El fiscal Germán Juárez Atoche solicitó al Poder Judicial que se le imponga al exmandatario la pena de 15 años de prisión al acusarlo por el presunto delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado.

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA