Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

PJ rechaza nuevamente pedido de la Fiscalía para suspender a Luis Arce Córdova como fiscal supremo titular

Luis Arce Córdova, en su calidad de miembro del JNE,  declinó en medio del proceso electoral de 2021.
Luis Arce Córdova, en su calidad de miembro del JNE, declinó en medio del proceso electoral de 2021. | Fuente: Fiscalía

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró "infundado" el recurso de apelación que presentó la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Poder Judicial rechazó nuevamente el pedido de la Fiscalía para que se ordenara la suspensión temporal de Luis Arce Córdova del cargo de fiscal supremo titular por un plazo de 36 meses, como parte de una investigación que se le sigue por el presunto delito de enriquecimiento ilícito agravado.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró "infundado" el recurso de apelación que presentó la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para revocar la resolución que emitió el juez supremo provisional Juan Carlos Checkley, quien, el 2 de julio pasado, rechazó el requerimiento de suspensión preventiva de derechos contra Arce Córdova para ejercer el cargo.

El Ministerio Público alegaba que el Juzgado Supremo restringe injustificadamente su capacidad para actuar preventivamente ante escenarios de riesgo procesal e institucional, contraviniendo el artículo 283 del Código Procesal Penal, el riesgo de obstaculización; que se basa en el peligro de que el investigado ejerza influencias jerárquicas sobre otros fiscales.

Así como el riesgo de que acceda a sistemas reservados de información fiscal y participe en órganos de decisión, como la Junta de Fiscales Supremos o el Jurado Nacional de Elecciones.

La Fiscalía también advierte que el investigado podría reincorporarse a la Primera Fiscalía Suprema especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Públicos, la cual tiene a su cargo los casos relacionados con la presunta organización criminal ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, con quienes el referido magistrado tiene vínculos; y que el Congreso no tiene competencia para determinar la responsabilidad penal del investigado, pues no realiza un juicio de imputación ni tiene atribución constitucional para analizar los elementos de convicción.

El argumento del tribunal para rechazar el pedido de la Fiscalía

No obstante, el tribunal supremo preciso en su resolución, a la que tuvo acceso RPP, que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso decidió declarar improcedente la denuncia constitucional promovida por la Fiscalía de la Nación contra Luis Arce Córdova, por el delito de enriquecimiento ilícito, y archivar la presente causa.

"Así, el Ministerio Público no está autorizado para ejercitar la acción penal. En consecuencia, si no existe la posibilidad de que se instaure un proceso penal contra el citado investigado aforado, no puede ampararse cualquier medida cautelar promovida, como en el caso resulta ser el pedido de suspensión temporal del ejercicio de cargo", señala la sala suprema en su resolución.

El colegiado, presidido por el juez supremo César San Martin, remarcó también que, si bien el último 19 de junio, el Segundo Juzgado Constitucional de Lima ordenó a la Junta Nacional de Justicia que disponga la reposición de Arce Córdova; la referida resolución se encuentra apelada por la Procuraduría Pública,

Por consiguiente, la decisión no es firme y no puede considerarse que el investigado ha sido repuesto en el cargo, motivo por el cual no resulta viable la petición fiscal de suspenderlo en el ejercicio del cargo.

"Por todo ello, el pedido formulado por el Ministerio Público es infundado, por lo que corresponde confirmar la resolución venida en grado", concluye la sala suprema en su resolución.

El requerimiento de la Fiscalía de la Nación se produjo tras conocerse que el Segundo Juzgado Constitucional del Lima ordenó la reposición de Luis Arce Córdova en su cargo de fiscal supremo titular, al declarar fundada una demanda de amparo que presentó para dejar sin efecto la sanción de destitución que le impuso la Junta Nacional de Justicia por declinar como magistrado del Jurado Nacional de Elecciones durante las Elecciones Generales de 2021, dejando sin quórum al máximo ente electoral del país.

Sobre Arce Córdova pesa una segunda sanción de destitución emitida por la Junta Nacional de Justicia a raíz del caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral

Después de más de 34 años, la bicameralidad trae de retorno al Senado, un grupo de sesenta legisladores que serán elegidos en las elecciones generales 2026. ¿Qué funciones realzarán y cómo será la votación en la cédula? Escuchemos el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA