Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Tribunal Constitucional dejó al voto demanda competencial del Congreso contra el Poder Judicial

Inhabilitación de los magistrados Aldo Vásquez e Inés Tello se realizó bajo procedimiento político
Inhabilitación de los magistrados Aldo Vásquez e Inés Tello se realizó bajo procedimiento político | Fuente: Composición PJ / TC / Congreso / JNJ

Tras la deliberación, el Tribunal Constitucional deberá decidir si la reposición o inhabilitación de los miembros de la Junta Nacional de Justicia, Inés Tello y Aldo Vásquez, es competencia del Congreso o el Poder Judicial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los magistrados del Tribunal Constitucional dejaron al voto la demanda competencial presentada por el Congreso de la República en contra del Poder Judicial por haber ordenado reponer a los miembros de la Junta Nacional de Justicia, Inés Tello y Aldo Vásquez.

En representación del Congreso, el constitucionalista Aníbal Quiroga cuestionó la actuación de los jueces de la Corte Superior de Justicia que emitieron una resolución contraria al Tribunal Constitucional y criticó que pareciera que la deliberación de los primeros tenga más peso que la de estos últimos.

En tanto, el procurador del Poder Judicial, Jhony Tupayachi, argumentó que había tenido lugar una afectación de los derechos fundamentales en la actuación de la representación parlamentaria.

Te recomendamos

Postura del Tribunal Constitucional

Durante la audiencia, Gustavo Gutiérrez Ticse preguntó al procurador del Poder Judicial sobre los derechos fundamentales vulnerados por la decisión del Congreso. Sin embargo, tras su respuesta, el magistrado del TC quedó insatisfecho y precisó que no se le estaba respondiendo.

Por su parte, Manuel Monteagudo consideró que "todos los jueces son constitucionales y convenciones", ya que todos tienen la obligación de hacer respetar la Constitución.

Para Helder Domínguez Haro, los procesos constitucionales sí tienen efectos sobre el control judicial de actos legislativos, siempre que estos lesionen derechos fundamentales. En respuesta, el procurador del Congreso dijo que podría proceder si fuese el caso de una destitución por discriminación, pero no en el presente debate.

Finalmente, el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales Saravia, dejó la causa al voto y dio paso al siguiente tema.

Te recomendamos

Las cosas como son

Juicio a Keiko, Tía María, Facultades delegadas y Junta Nacional de Justicia

Por lo menos cuatro procesos iniciados ayer van a tener una influencia duradera sobre nuestra vida pública, la política y la economía.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA