Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Miles de personas son secuestradas en Asia y las obligan a realizar estafas online

Las personas están siendo retenidas y forzadas a estafar a usuarios en internet.
Las personas están siendo retenidas y forzadas a estafar a usuarios en internet. | Fuente: difusion

Myanmar y Camboya son los países con más afectados en este tipo de casos. Las bandas los secuestran y los obligan a realizar estafas en líneas.

La Oficina del Alto Comisiones de las Naciones Unidades para los Derechos Humanos ha señalado que cientos de miles de personas están siendo secuestradas en el Sudeste Asiático para participar de estafas en líneas.

Los países más afectados son Myanmar (120 mil secuestrados) y Camboya (100 mil). Estas personas estarían participando como actores de falsos romances, propuestas de inversión y apuestas ilegales.

Te recomendamos

Crisis en crecimiento

A esta nueva serie de delitos se le ha denominado “esclavitud virtual”.

La crisis inició durante la pandemia de la COVID-19, cuando muchos casinos tuvieron que cerrar en las fronteras de países como Camboya, pero también Laos, Filipinas y Tailandia.

“Lo que realmente se vio fueron actores criminales que buscaban esencialmente diversificar sus operaciones porque su principal fuente de ingresos se había visto reducida por las cuarentenas a raíz del COVID”, dijo Pia Oberoi, asesora principal sobre migración y derechos humanos para la región de Asia y el Pacífico en la oficina de derechos humanos de la ONU.

También significó dificultades económicas, que dejaron sin trabajo a “jóvenes de clase media, educados y tecnológicamente competentes”, por lo que muchos fueron atraídos con premisas falsas a este tipo de actividades.

Las bandas criminales se centran en atraer inmigrantes mediante reclutamientos falsos, asegurándoles que trabajarán en empleos reales en los países de destino. Algunas víctimas han sido sometidas a torturas, castigos crueles, violencia sexual y detenciones arbitrarias, entre otros delitos.

No se sabe con exactitud cuanto dinero mueve este tipo de actividades debido a que existe un gran secretismo y respuestas vacías por parte de estos estados.

Te recomendamos

¿Cómo estafan a usuarios?

Los reclutados son obligados a estafar gente de forma online.

Uno de los mecanismos más populares es crear perfiles y hacer creer a las víctimas que desean una relación sentimental con ellas. “A menudo son hombres a los que estafan, haciéndose pasar por mujeres”, dijo Oberoi. Si un objetivo pide ver a la mujer, dijo, “traen a una de las pocas féminas en el complejo donde están secuestrados para que actúen como modelos”.

En junio, la policía filipina, respaldada por comandos, encabezó una redada para rescatar a más de 2700 trabajadores de China, Filipinas, Vietnam, Indonesia y más de una docena de otros países que formaban parte de estos sitios fraudulentos de juegos en línea y otros delitos cibernéticos.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA