Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El secreto detrás de la inteligencia artificial: trabajadores mal pagados en Filipinas y Venezuela

Los trabajadores no tienen ni un área dónde quejarse por los malos tratos. De hacerlo, son despedidos.
Los trabajadores no tienen ni un área dónde quejarse por los malos tratos. De hacerlo, son despedidos. | Fuente: Foto de Daniel Leżuch en Unsplash

Las empresas más importantes de la inteligencia artificial subcontratan empleados desde diferentes países del mundo y, según un informe, con malos pagos y condiciones laborales deficientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Algunas de las compañías que trabajan en inteligencia artificial trabajan con mano de obra “barata” de algunos países como Filipinas y Venezuela.

De acuerdo con el Washington Post, estos trabajadores son muy mal pagados y trabajan en condiciones laborales deficientes para poder llevar adelante a los más grandes sistemas de IA de la actualidad.

Te recomendamos

Malos tratos

El informe señala que Filipinas es uno de los países más recurrentes en la búsqueda de trabajadores.

Millones de filipinos tienen como tarea etiquetar imágenes, entrenando así los algoritmos de la IA. También le dan sentido y corrigen los fragmentos de texto que los chatbots como ChatGPT emiten.

Según el informe, la startup Scale AI, con sede en San Francisco, emplea al menos a 10 mil personas en Filipinas en una plataforma llamada Remotasks. Pero, de acuerdo con declaración de las fuentes del medio, la empresa a menudo no les paga a tiempo.

Muchos de ellos incluso no recibieron el pago que se les prometió. Por ejemplo, un declarante asegura que le dijeron que el pago por 3 días de trabajo podía llegar a 50 dólares. Solo recibió 12.

Y dentro de estos nuevos “talleres clandestinos digitales”, no existe un área para estas quejas y, si lo haces con algún superior, simplemente eres despedido.

Scale AI también está empleando trabajadores desde Venezuela y la India.

Te recomendamos

OpenAI no se queda atrás

OpenAI, creadora de ChatGPT, tienen denuncias similares para el entrenamiento de su IA.

Un informe de la revista TIME aseguraba que la compañía empleaba trabajadores de Kenia para buscar que el chatbot sea menos tóxico. La tarea era categorizar y filtrar el contenido sexual abusivo y hasta ilegal de internet.

Lo peor de todo es que los trabajadores, reclutados por la compañía sama, solo recibían 2 dólares por hora por esta difícil misión.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA