Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Costos desorbitantes, la nube negra sobre la revolución de ChatGPT

Muy pocas empresas podrían tener la inversión para crear una inteligencia artificial como ChatGPT.
Muy pocas empresas podrían tener la inversión para crear una inteligencia artificial como ChatGPT. | Fuente: AFP

Construir algo siquiera parecido a lo que OpenAI, Microsoft o Google ofrecen requeriría una inversión desorbitante en chips de última generación y la contratación de investigadores galardonados.

La explosión de la inteligencia artificial (IA) generativa ha tomado al mundo por asalto, pero hay una pregunta que rara vez se plantea: ¿Quién puede costearla?

OpenAI gastó alrededor de 540 millones de dólares el año pasado mientras desarrollaba ChatGPT y afirma que necesita 100 mil millones de dólares para cumplir sus ambiciones, según el medio especializado The Information.

"Vamos a ser la empresa emergente más intensiva en capital (ndlr, con mayor gasto de dinero) de la historia de Silicon Valley", declaró recientemente Sam Altman, fundador de OpenAI, en una mesa redonda.

Y cuando se pregunta a Microsoft -que invirtió miles de millones de dólares en OpenAI- cuánto costará su aventura con la IA, la empresa responde asegurando que no pierde de vista su cuenta de resultados.

Construir algo siquiera parecido a lo que OpenAI, Microsoft o Google ofrecen requeriría una inversión desorbitante en chips de última generación y la contratación de investigadores galardonados.

"La gente no se da cuenta de que, para hacer una cantidad significativa de cosas de IA como ChatGPT, se necesitan enormes cantidades de potencia de procesamiento. Y entrenar esos modelos puede costar decenas de millones de dólares", dijo Jack Gold, analista independiente.

"¿Cuántas empresas pueden permitirse comprar 10 mil sistemas Nvidia H100 que cuestan decenas de miles de dólares cada uno?", se preguntó Gold.

La respuesta es que prácticamente nadie, y en tecnología, si no se puede construir la infraestructura, se alquila, y eso es lo que las empresas ya hacen de forma masiva subcontratando a Microsoft, Google y AWS de Amazon.

Y con la llegada de la IA generativa, este sector de la informática en la nube y de los gigantes tecnológicos crece, al tiempo que deja a los mismos actores en una posición dominante, advierten los expertos.

Te recomendamos

"Subestimado"

Los costos impredecibles de la informática en la nube son "un problema muy subestimado para muchas empresas", estimó Stefan Sigg, jefe de Producto en Software AG, que desarrolla software para empresas.

Sigg compara los costos de la nube con las facturas de la electricidad y afirma que las empresas que no lo sepan se llevarán "una gran sorpresa" si dejan que sus ingenieros acumulen gastos en la acelerada carrera por crear tecnología, incluida la IA.

Azure es la principal oferta en la nube de Microsoft, y algunos observadores creen que la apuesta total del gigante por la IA consiste en realidad en proteger el éxito de Azure y garantizar el futuro de esta gallina de los huevos de oro.

Para Microsoft, "la gallina de los huevos de oro es monetizar la nube con Azure porque estamos hablando de lo que podría ser una oportunidad de 20, 30 o 40 mil millones de dólares anuales en el futuro si la apuesta por la inteligencia artificial tiene éxito", afirmó Dan Ives, de Wedbush Securities.

El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, insiste en que la IA generativa "avanza rápido en la dirección correcta".

Profundamente respetado en Wall Street, Nadella tendrá un periodo de gracia de seis a nueve meses para demostrar que su apuesta es ganadora, predijo Ives.

Te recomendamos

Desafío para reguladores

Acumular beneficios en la empresa fundada por Bill Gates sólo puede significar trasladar el costo de la IA a los clientes.

La dependencia de la Inteligencia Artificial será cara y las empresas y los inversores están barajando alternativas para, al menos, reducir la factura.

Los reguladores esperan poder seguir el ritmo y no dejar a los gigantes al mando y que impongan sus condiciones a las empresas más pequeñas.

"Los legisladores (deben) garantizar que (...) las oportunidades y aperturas para la competencia (...) no sean aplastadas por los operadores tradicionales", explicó a CNBC la presidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC), Lina Khan.

Pero podría ser demasiado tarde, al menos en lo que se refiere a qué empresas disponen de los medios para sentar las bases de la IA generativa. (AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA