Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Líderes del desarrollo de la IA esperan una ‘regulación equilibrada’ por parte del gobierno de EE. UU.

Sam Altman, Bill Gates, Elon Musk, Sundar Pichai, Mark Zuckerberg y Satya Nadella: los miembros del foro sobre IA ante el Senado de EE. UU.
Sam Altman, Bill Gates, Elon Musk, Sundar Pichai, Mark Zuckerberg y Satya Nadella: los miembros del foro sobre IA ante el Senado de EE. UU. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: MANDEL NGAN,ANDREW CABALLERO-REYNOLDS,STEFANI REYNOLDS

Los directivos de empresas como Meta, OpenAi, Microsoft o Google participaron de un foro en el Senado de Estados Unidos que estudia la creación de una regulación de la IA a nivel mundial.

Los líderes tecnológicos en el campo de la inteligencia artificial pidieron este miércoles una regulación que equilibre la innovación y la seguridad en su investigación ante el Senado de Estados Unidos.

Este miércoles se desarrolló el primero de los foros comandados por el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, quien está empujando al gobierno a que cree una legislatura sobre IA.

Te recomendamos

Mentes unidas

En este primer foro participaron el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, el presidente de Nvidia, Jensen Huang, el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, y el presidente de X, Elon Musk.

La reunión bipartidista estuvo cerrada al público y a los medios, pero algunos líderes tecnológicos conversaron con periodistas fuera del evento sobre sus impresiones.

Zuckerber señaló "el Congreso debería colaborar con la IA para apoyar la innovación y las salvaguardias". Dijo que hay dos cuestiones que definen la inteligencia artificial: seguridad y acceso, según The Verge.

"Creemos que los formuladores de políticas, los académicos, la sociedad civil y la industria deberían trabajar juntos para minimizar los riesgos potenciales de esta nueva tecnología, pero también para maximizar los beneficios potenciales", dijo Zuckerberg. "Si crees que esta generación de herramientas de IA es un paso adelante significativo, entonces es importante no subestimar el potencial positivo".

En dicho proceso, señaló que su inteligencia artificial LLaMA es de código abierto para brindar acceso a la comunidad.

Por su parte, Reuters informa que Musk dijo a los periodistas que "es importante para nosotros tener un árbitro" para que las empresas no utilicen productos de IA sin control.

El New York Times informa que varios líderes tecnológicos destacaron la importancia de regular la tecnología, y Altman de OpenAI, creador de ChatGPT, dijo que cree que los formuladores de políticas quieren "hacer lo correcto" y está impresionado con la rapidez con la que el gobierno quiere crear reglas en torno a la tecnología.

Te recomendamos

Pero también hubo críticas

Pero mientras las empresas tecnológicas acogieron con agrado la oportunidad de hablar a puerta cerrada con los políticos, algunos colegas expresaron su preocupación por el carácter privado del foro.

La senadora Elizabeth Warren criticó el foro y dijo que era una forma para que los gigantes tecnológicos influyeran en las políticas.

Otros legisladores, incluidos Warren y el senador Edward Markey, también enviaron una carta a las grandes empresas de IA, exigiendo respuestas sobre las condiciones laborales de los trabajadores humanos que ayudan a entrenar y moderar los modelos.

"Necesitamos más audiencias públicas para tener más transparencia sobre cómo se elaboran las regulaciones", señaló Ramayya Krishnan, decano de la Facultad Heinz de Sistemas de Información y Políticas Públicas de la Universidad Carnegie Mellon. "Espero que otros foros estén abiertos al público".

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA