Itatí Cantoral
Villanas como Soraya Montenegro (Itatí Cantoral) marcaron un antes y un después en la televisión mexicana. | Fuente: Captura de pantalla

Dramáticas, temibles, despiadadas e incluso sobreactuadas, así son las villanas de telenovelas, uno de los puntos fuertes de las producciones mexicanas cuyos personajes han sido reconocidos incluso internacionalmente como Catalina Creel (María Rubio) o Soraya Montenegro (Itatí Cantoral).

Aunque inspiradoras e icónicas para algunos, representan la maldad. Algunas de ellas marcaron un antes y un después en la historia de la televisión de México y, para quienes las interpretaron, fueron un punto de inflexión en su carrera actoral. Hasta como personajes secundarios, lograron opacar el éxito de sus protagonistas.

No se puede hablar de villanas sin mencionar a Catalina Creel -y su característico parche- probablemente la más recordada y homenajeada en la tercera temporada de "La casa de las flores". María Rubio fue la encargada de darle vida en "Cuna de lobos" (1986), una mujer sin escrúpulos que incluso llegó a asesinar a su marido.

Cuna de lobos
No se puede hablar de villanas sin mencionar a Catalina Creel -y su característico parche- en "Cuna de lobos". | Fuente:

LA MALDITA LISIADA

Popular en su tiempo y en la actualidad, Itatí Cantoral regaló al imaginario colectivo una de las más geniales villanas cuya dramática actuación rozaba con la tragicomedia.

Soraya Montenegro, su personaje en "María la del barrio" (1994), pasó a la historia por escenas como la de la "maldita lisiada", que incluso recreó años más tarde, después de que se volviera viral en redes sociales.

LA DESCORAZONADA RUBÍ

Aunque son pocas las telenovelas con una mujer mala como protagonista, un gran éxito fue justamente la historia de "Rubí", una mujer bellísima de corazón frío acomplejada por su pobreza y llena de todos los valores negativos que se pueden tener.

La versión, interpretada por Bárbara Mori, la consagró como una de las villanas más queridas de la televisión, pues a pesar de su maldad e interés económico a la hora de enamorar a los hombres, el público empatizó con ella. A pesar de ello, su historia no termina en un final feliz.

MALAS POR CONVENIENCIA

Es común que ciertas actrices sean elegidas solo para papeles de villanas, es el caso de Sabine Moussier, lo mismo para Cynthia Klitbo o Laura Zapata. Esta última, interpretó a Onelia Montenegro en "Cuidado con el ángel" (2008) compartiendo elenco con actores de la talla de William Levy y Maite Perroni.

De la misma forma, hay famosas a las que siempre se asoció con el bien como Lucero quien acostumbrada a hacer el papel de buena en televisión. Demostró su versatilidad al hacer de villana en "Lazos de amor", una historia que la retó al triple al interpretar a trillizas: una de ellas María Paula, una mujer capaz de matar a quien se opusiera a sus planes. (EFE)