Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Universitario eSports ascendió a la liga de Dota 2 más importante de Sudamérica: así fue su camino

Universitario eSports ahora podrá competir por llegar a torneos mundiales, incluyendo The International.
Universitario eSports ahora podrá competir por llegar a torneos mundiales, incluyendo The International. | Fuente: Universitario eSports

En una carrera meteórica, la división de esports del club Universitario de Deportes consiguió el objetivo para llegar a la División I. En este torneo se enfrentará a gigantes del Dota 2 como Evil Geniuses o Beastcoast y luchará este mismo año para llegar a The International.

Aunque con una derrota en su último encuentro, Universitario eSports, la división de videojuegos del club Universitario de Deportes, consiguió su objetivo de ascender a la máxima liga de Dota 2 en Sudamérica: la División I del Dota Pro Circuit (DPC).

Tras una campaña de cinco victorias y dos derrotas, la “U” ascendió juntamente con el equipo brasileño de Keyd Stars al torneo más importante del videojuego, el cual les permitirá, si consiguen los primeros lugares, clasificar a las paradas internacionales llamadas Major e incluso tentar por un cupo al mundial llamado The International.

Te recomendamos

Una campaña de lujo

Desde un principio, el proyecto de Universitario eSports buscaba el ascenso como el de cualquier otro equipo: iniciando en las clasificatorias abiertas para luego hacerse camino en la División II.

En vez de comprar cupos para ingresar directamente al torneo, la “U” anunció su ingreso al mundo de Dota 2 con los jugadores peruanos 'Rena’, ‘James’ y ‘Austin’, además del boliviano ‘Lissex’ y el brasileño ‘RdO’, en el mes de abril.

Sus primeros desafíos se encontraron en las Clasificatorias Abiertas, donde lograron su pase a las Clasificatorias Cerradas a mediados de mayo.

En esta eliminatoria, perderían en su primera oportunidad por ascender a la División II ante los llamados ‘Moticucos’ (donde jugaba ‘Parker’, el actual miembro de Beastcoast), pero tendrían una nueva oportunidad y lograrían un nuevo objetivo al derrotar a Chandogs el 25 de mayo.

Su historia en la segunda división iniciaría de manera perfecta, aunque terminó con sufrimiento en las dos últimas fechas.

En las cinco primeras series, la “U” era líder indiscutible con victorias sobre Qhali, LAVA Esports, noMERCY, Los Motitcos y X5 Gaming.

En las dos últimas series encontrarían la derrota primero ante Keyd Stars (el primer puesto del clasificatorio) y ante NoPing Esports. Por fortuna, los brasileños le darían la mano y derrotarían a LAVA Esports para asegurar la clasificación de ambos a la División I.

De forma paralela, también quedó en el tercer puesto en la copa 1xplorer de 1xbet y fue campeón de la Battle Fury, importante competencia local que está de regreso.

Empieza un nuevo sueño: torneos internacionales

La División I es la liga máxima del DPC en Sudamérica y donde se abre camino para los torneos mundiales que reparten millones de dólares.

Aquí la “U” debe luchar contra equipos establecidos ya en Perú como Thunder Awaken, Mad Kings, Hokori o los propios pesados internacionales como Beastcoast y Evil Geniuses, escuadras que obtienen buenos puestos en las competencias mundiales donde participan.

Por el momento, la actuación en la División I de Universitario eSports tendrá que esperar al 2024, ya que los tres Tours de este 2023 ya han terminado. 

Sin embargo, están a la espera de poder participar de las Regional Qualifiers al The International. Para Sudamérica hay 2 cupos en este año, lo que no solo aumenta las oportunidades, sino la competencia. Para la "U", llegar al mundial de este videojuego, que en 2022 repartió 18 millones de dólares en premios, puede volverse una realidad.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en eSports

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA