Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

China desarrollará una vacuna contra la gripe H7N9

la decisión de empezar a producir tal vacuna "dependerá de si el virus puede mutar y convertirse en uno que se transmita entre humanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China puso en marcha una investigación para desarrollar una vacuna contra la nueva cepa de la gripe aviar H7N9 que ha afectado a 27 personas en el este de China, seis de las cuales han muerto, según informó hoy la agencia de noticias Xinhua.

El director de la Oficina de control de la gripe H7N9 -organismo que forma parte de la Comisión Nacional de Sanidad-, Liang Wannian, explicó a Xinhua que el proceso de fabricación podría durar entre seis y ocho meses antes de que se pueda llevar al mercado "debido a las complicaciones derivadas del proceso" de fabricación.

El funcionario también indicó que la decisión de empezar a producir tal vacuna "dependerá de si el virus puede mutar y convertirse en uno que se transmita entre humanos".

"Si tenemos evidencia de que el virus se acaba propagando entre personas, entonces la vacuna será necesaria", dijo Liang, quien añadió que "no se piensa" en distribuir tal cura si estos signos no aparecen.

La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció esta mañana que, de las 621 personas que se sabe que han estado en contacto directo con los 27 contagiados registrados hasta la fecha (de los que seis murieron de neumonía), sólo dos tuvieron síntomas gripales, aunque se comprobó que no tienen el H7N9.

Además del inicio de las investigaciones para desarrollar la vacuna, Liang aseguró que "se están tomando una serie de medidas para prevenir y controlar las infecciones en más de 500 hospitales y 400 laboratorios de todo el país".

El Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades, por su parte, indicó hoy que "se está trabajando" en medidas que permitan identificar y tratar a los pacientes con esta cepa de gripe que estén en una fase temprana con el objetivo de reducir la mortalidad del virus.

El Gobierno chino anunció ayer que repartirá todo tipo de materiales "por todo el país" para testar a confirmar cualquier caso probable de contagio del virus.

Todos los contagios se han registrado en la costa este del país, que desde el sábado han comenzado a tomar medidas más drásticas ante el virus como el cierre de mercados de aves vivas, la paralización de la comercialización o el sacrificio de patos, pollos, palomas o gansos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA