Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gripe H7N9 es grave para las personas pero no para las aves

Los pollos en los que se ha confirmado esa gripe y de los que se sospecha que infectaron a las personas "no muestran signos visibles de enfermedad, lo que hace muy difícil detectar ese virus.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE) señaló que la cepa H7N9 que genera la gripe aviar que se ha declarado en China, es grave para la personas aunque es "muy poco patógena" para los pollos.

Los pollos en los que se ha confirmado esa gripe y de los que se sospecha que infectaron a las personas "no muestran signos visibles de enfermedad, lo que hace muy difícil detectar ese virus", explicó la OIE en un comunicado.

"Nos enfrentamos a una situación bastante excepcional porque tenemos que lidiar con un virus de gripe muy poco patógeno para los pollos pero que puede causar una enfermedad severa cuando infecta a los humanos", precisó el director general, Bernard Vallat.

La organización, que tiene un laboratorio de referencia para la gripe aviar en China (en Harbin), señaló que sustenta sus conclusiones en los informes que ha recibido de las autoridades veterinarias de ese país.

Afirmó que para la eliminación del virus en las granjas afectadas hay que proceder al sacrificio de los animales, pero que a medio plazo una de las "opciones clave" para controlarlo y prevenir su diseminación por la región podría ser la vacunación por un tiempo limitado.

La vacunación -indicó- puede proteger a los animales susceptibles de ser contagiados, en particular en zonas que ya están infectadas o que plantean riesgo y donde es difícilmente aplicable una política de sacrificio.

En cualquier caso, la OIE advirtió de que se podría tardar un cierto tiempo antes de disponer, en cantidades suficientes, de vacunas que protejan de la cepa H7N9.

Y recordó que durante la anterior crisis del virus H5N1 ya se había encargado de gestionar los bancos regionales de vacunas, una experiencia de la que ahora quiere que se beneficie la comunidad global.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA