Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Muere otro afectado por el virus H7N9 en China y eleva el número a 11

La Organización Mundial de la Salud (OMS), descartó la posibilidad de una ´epidemia´ ya que, de momento, no se ha confirmado que el virus se transmita entre humanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El nuevo virus de la gripe aviar H7N9 se ha cobrado otra víctima en Shanghái, lo que eleva el número de fallecidos a 11 en China, de un total de 40 contagiados hasta el momento, según confirmaron las autoridades.

La agencia oficial Xinhua informó de este último fallecimiento esta tarde -del que aún no han trascendido más detalles-, así como de dos nuevos casos en Shanghái, la metrópoli más afectada por el virus hasta el momento, seguida por las provincias de Jiangsu, Zhejiang y Anhui, todas ellas situadas en el este de China.

Hasta el momento, del total de personas afectadas sólo se ha recuperado un niño de cuatro años que había experimentado los síntomas de forma leve, en Shanghái.

La Comisión Nacional de Sanidad y Planificación Familiar asegura que entre las personas que han estado en contacto directo con los contagiados no se ha detectado ningún síntoma anormal ni que indique la menor "relación epidémica" entre todos ellos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), desde Ginebra, también descartó la posibilidad de una "epidemia" ya que, de momento, no se ha confirmado que el virus se transmita entre humanos.

En cuanto al menor que se ha recuperado, se trata del primer caso de cura que se conoce para esta variedad vírica que, hasta hace un par de semanas, se desconocía que pudiera afectar al ser humano.

Varias observaciones clínicas han demostrado que, si se trata al paciente como máximo cinco días después de mostrar los primeros síntomas, los métodos terapéuticos actuales en China "pueden ser eficaces" en el tratamiento de la enfermedad.

Muchos internautas chinos, lejos del pánico, han insistido en la importancia de la "transparencia" por parte de las autoridades para ofrecer datos claros sobre lo que está ocurriendo.

Y es que algunos de ellos cuestionaron recientemente la decisión del Gobierno de esperar a anunciar los contagios por esta nueva cepa de gripe, cuyo primer caso se produjo el 1 de marzo, pero no se confirmó hasta finales de mes.

Los funcionarios del Ministerio de Salud, sin embargo, aseguran que el retraso se debió a las investigaciones que permitieron identificar el virus y determinar que se trataba de una nueva cepa de gripe aviar.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA