Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Piden fuertes medidas de bioseguridad por nuevo virus de gripe

A diferencia del virus H5N1, cuando las aves morían en gran escala, con este virus no se tiene una señal de alerta que indique inmediatamente una infección.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomendó que se adopten "fuertes medidas de bioseguridad" ante la aparición del nuevo virus H7N9 de la gripe aviar en el este de China, que ha causado la muerte, hasta ahora, de seis personas.

Mediante un comunicado divulgado en su sede de Roma, la FAO destacó las diferencias entre otras cepas de la gripe aviar, incluida la altamente patógena H5N1, y el H7N9, pues este último virus es difícil de detectar en las aves de corral, debido a que deja pocas o ninguna señal de enfermedad en los animales.

"A diferencia del virus H5N1, cuando las aves morían en gran escala, con este virus no tenemos una señal de alerta que señala inmediatamente una infección", afirma en la nota Juan Lubroth, jefe veterinario de la FAO.

"Esto significa que los agricultores pueden no ser conscientes de que el virus está circulando en sus granjas. Las medidas de bioseguridad e higiene ayudarán a las personas a protegerse de un virus que está circulando en aves u otros animales aparentemente sanos", añade.

Por ello, Lubroth indica que la primera y más eficaz iniciativa para proteger la cadena alimentaria es que adopten "buenas" medidas de bioseguridad tanto los agricultores como los ganaderos, los transportistas, los trabajadores de los mercados y, también, los consumidores.

Entre esas medidas figuran mantener todas las aves y el ganado separados de las personas y viviendas; alejar a las aves silvestres del resto de animales; informar a las autoridades de animales enfermos o muertos; lavarse las manos con frecuencia, y comer carne correctamente cocinada.

La FAO, que elogió la rápida notificación de las autoridades de China ante la aparición de personas afectadas por este virus, vigila de cerca la situación a través de su red de oficinas y de las de sus socios, incluidas la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

El centro de referencia de la FAO y la OIE, el Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin de la Academia China de Ciencias Agrícolas, dirige los análisis de laboratorio en respuesta a esta situación.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA