Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Qué actividades ayudan a mantener el cerebro joven?

El cerebro puede mantenerse activo gracias al 25% de la contribución genética; sin embargo, este depende en gran parte, de un 75% del estilo de vida.

Comer de forma saludable, realizar ejercicios, ejercitar la mente, entre otras actividades, ayudarán al cerebro a mantenerlo joven a lo largo de la vida, así lo manifiesta el doctor Francisco Mora neurocientífico y catedrático de Fisiología Humana de la Universidad Complutense de Madrid, informa el sitio 20minutos.es.

El cerebro puede mantenerse activo gracias al 25% de la contribución genética; sin embargo, este depende en gran parte de un 75% del estilo de vida que la persona desarrolle. Por ello, Mora afirma que el cerebro se puede mantener joven siempre que sigamos unas pautas dentro del estilo de vida:

Comer menos y de modo saludable

La restricción calórica es uno de los instrumentos que aumentan el número de neuronas nuevas en áreas que tiene que ver con la memoria.

Ejercicio físico aeróbico

Hacerlo con regularidad oxigena el cerebro y entran sustancias que lo rejuvenecen. El cuerpo está diseñado para correr y saltar, de esa manera se evita el sedentarismo.

Ejercitar la mente

Mora recomienda viajar mucho, no vivir solo y adaptarse a los cambios sociales. Aprender un idioma nuevo es muy recomendable, sobre todo si se supera los 40 años.

A estas tres claves básicas les suma algunas más como procurar no vivir con estrés y con desesperanza, evitar el "apagón" emocional y disfrutar de un sueño placentero.

"Hay que evitar el "apagón emocional que se suele producir tras la jubilación, entre los 50 y 60 años. Para muchos es el inicio del fin de la vida, porque se pierde la emoción que es la energía que nos mantiene vivo", explica Mora, para quien asegura que envejecer con éxito solo está en las manos del ser humano.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA