Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Vacunación contra la Hepatitis B será durante todo el año

Renzo
Renzo

La hepatitis B es el factor que produce más cánceres de hígado. El virus también puede vivir en líquidos del cuerpo como la saliva, las lágrimas y la leche materna.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el marco de la celebración por el día Nacional de la Lucha contra la Hepatitis B, personal del Ministerio de Salud (Minsa), realizó una feria informativa y una jornada de vacunación a un año de incorporarse este biológico contra esta enfermedad en el programa de inmunización nacional.

"En el mundo hay más de dos mil millones de personas que sufren esta enfermedad. En el Perú estamos construyendo datos que nos puedan acercar a la realidad, por varias circunstancias los datos no son de todo actualizados, pero estamos realizando el Plan Nacional de Lucha contra la Hepatitis", señaló la Viceministra de Salud, Zarela Solís Vásquez.

La representante del sector salud agregó que una de las zonas más afectadas en el Perú por la hepatitis B son la regiones que tienen población indígena y las que viven en la sierra, pero además dijo que existe el riesgo de contraer el mal por parte del personal de salud, las trabajadoras sexuales, hombres que tienen sexo con hombres y personas provenientes de zonas endémicas.

Estudios realizados por técnicos del Minsa señalan que en países con elevada prevalencia de la hepatitis B, la transmisión vertical puede ser la principal forma de contagio, debido a la alta proporción de mujeres en edad fértil que son portadoras de esta enfermedad sin saberlo y que la transmiten a sus hijos durante el parto.

Solís Vásquez, explicó que la hepatitis B puede adquirirse a través de las relaciones sexuales con una persona infectada, compartiendo artículos personales como hojas de afeitar, cepillos de dientes y cortaúñas de una persona infectada, de igual forma usando agujas o un equipo no estéril para hacerse tatuajes o piercings.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA