La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 30% de la población en el mundo está infectada con hepatitis B; se calcula que 650 millones son portadores del virus.
´Pongámosle fin al silencio de la Hepatitis B´, es el lema que el Ministerio de Salud ha lanzado para el Día Nacional de Lucha contra la enfermedad, que se celebra el 20 de junio.
Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 30% de la población en el mundo está infectada con hepatitis B; se calcula que 650 millones son portadores del virus.
El problema es que la mayoría de las personas que se han infectado con la hepatitis B o C lo ignoran, por lo que se exponen a desarrollar una enfermedad grave.
La enfermedad se inicia de manera silente en el 80% de los casos, mientras que el 20% restante, aparece la característica coloración amarilla en los ojos.
La hepatitis C se puede curar con antivirales. Actualmente no se cuenta con una vacuna preventiva; sin embargo, las investigaciones con tal fin siguen adelante.
Los buenos hábitos de higiene, como el lavado de manos, deben ser inculcados entre la población desde temprana edad y desde casa, para evitar enfermedades.
Se trata de una vacuna alterada, conocida como JX-594, la cual deriva de una cepa del virus ´vaccinia´, alguna vez conocido por usarse para vacunar a los niños contra la viruela.
Experto señala que en promedio en las tres regiones geográficas del Perú, a los de 12 años de edad, esta infección viral ya afectó a cerca del 70% de los niños y hasta en un 98% en la población adulta.
La hepatitis B es el factor que produce más cánceres de hígado. El virus también puede vivir en líquidos del cuerpo como la saliva, las lágrimas y la leche materna.
El alcohol está detrás de 60 tipos de enfermedades como la cirrosis hepática y la epilepsia, también varios tipos de cáncer, como el colorrectal y el de mama.
Un estudio determinó que ciertas marcas de helados, chocolates, salsas, sopas instantáneas, cereales, galletas, entre otros contienen conservantes prohibidos.