Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

¿Cuáles son los errores más comunes cuando tenemos una infección respiratoria?

Muchas personas no se vacunan en el momento adecuado para prevenir enfermedades respiratorias, dice especialista
Muchas personas no se vacunan en el momento adecuado para prevenir enfermedades respiratorias, dice especialista | Fuente: Pexels

El médico neumólogo Óscar Gayoso mencionó en RPP que muchas personas que tienen síntomas de una infección respiratoria cometen el error de automedicarse con "cosas que pueden ser peligrosas".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Óscar Gayoso, médico neumólogo del Hospital Nacional Cayetano Heredia, explicó en el programa Encendidos que en estos momentos la mayoría de los casos de infecciones respiratorias son del tipo viral, es decir, que son infecciones que no necesitan ningún tipo de antibiótico o medicación. Lo único que necesita la persona -indicó- es guardar descanso en casa para no contagiar a las demás personas. 

No obstante, el especialista en neumología, en diálogo con RPP, precisó que uno de los principales errores que comete una parte de la población cuando tiene síntomas de una infección respiratoria es que se automedica con "cosas que pueden ser peligrosas".

"Que tomen paracetamol para calmar la fiebre no está mal, pero que comiencen a tomar ibuprofeno, naproxeno o antiinflamatorios, que pueden dañar los riñones, elevar la presión arterial o producir alergia, no es conveniente", apuntó el médico. 

Dijo, además, que las personas mayores, sobre todo aquellas con problemas en el corazón, pueden presentar complicaciones si se automedican con antigripales. "Entonces, la automedicación y la medicación excesiva que reciben para estas infecciones (…) es uno de los principales errores que uno comete", subrayó Gayoso.  

Lo que va a necesitar una persona para superar una infección respiratoria aguda, que generalmente es viral, será el reposo en casa y tomar abundante líquido para calmar la tos. 

00:00 · 02:13

Te recomendamos

Muchas personas no se vacunan en el momento adecuado para prevenir enfermedades respiratorias, dice especialista | Fuente: Video: RPP | Foto: Pexels

Otro de los "horrores" que se comete a nivel nacional es que muchas personas no se vacunan en el momento adecuado para prevenir enfermedades respiratorias, indicó Óscar Gayoso. Precisó que la vacuna tiene que ser colocada entre los meses de mayo y junio, antes de la época alta de infecciones

Recordó, además, que las personas se tienen que aplicar la vacuna todos los años. "¿Por qué razón es todos los años? porque cuando te pones la vacuna tus niveles de anticuerpos suben, pero luego van bajando y al cuarto mes desaparecen. Entonces, si te pones la vacuna en enero, no te va a servir para el invierno, tienes que ponértelo antes del invierno (entre mayo y junio) para que te proteja hasta octubre, que es la época alta de influenza", dijo el especialista en el programa Encendidos

¿En qué casos se debe ir al médico?

De acuerdo con el médico neumólogo Óscar Gayoso, los niños pequeños con síntomas de infección respiratoria deben ser llevados a un centro de salud en los siguientes casos: si tienen respiración acelerada, si se muestran somnolientos, desganados o decaídos, y si presentan pobre tolerancia oral (es decir, si no quieren comer). 

En el caso de los adultos, hay que ver primero si padecen de alguna otra enfermedad que represente un riesgo, como por ejemplo diabetes, insuficiencia renal, enfermedad coronaria o lupus. "Los que tienen comorbilidad o alguna enfermedad que se pueda agravar son a los que se les debe identificar y darles un tratamiento distinto, llevarlos al médico", mencionó Gayoso. "Pero si es una persona sana, lo que tiene que hacer es guardarse en cama, abrigarse bien y tomar bastante líquido. Si hay necesidad, tomar algún sintomático", recalcó. 

00:00 · 03:42

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Qué riesgo a futuro tiene una persona con obesidad durante la juventud?

El doctor Elmer Huerta nos detalla los riesgos a futuro que tiene una persona con obsesidad durante su juventud.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA