Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Más de 4 mil multas por exceso de velocidad a empresas de transporte se han puesto en lo que va del 2024

Más de 600 fallecidos por accidentes de tránsito, reporta el Sinadef.
Más de 600 fallecidos por accidentes de tránsito, reporta el Sinadef. | Fuente: Andina/Difusión

En lo que va del año se han reportado más de 600 personas fallecidas en accidentes de tránsito en el Perú, según pudo verificar RPP Data en el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF). El exceso de velocidad es una de las principales causas de los accidentes, según reportes del Ministerio de Transportes.

Entre el accidente en la Vía Libertadores en Ayacucho, que dejó 17 fallecidos, el de Áncash donde murieron ocho personas y el de la variante de Pasamayo que dejó tres muertos, solo en una semana hemos llegado casi a 30 víctimas fatales por este tipo de accidentes. Y en lo que va del 2024, más de 600 personas han fallecido por este motivo, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF)

Desde RPP Data, informamos en marzo de este año, que las cifras de muertes en accidentes de tránsito estaban aumentando y no bajaban de 3 mil anuales desde el 2018. Solo durante el 2023 se reportaron 3,138 fallecidos en todo el país y más de 87 mil heridos, de acuerdo a datos del Ministerio de Transportes.

Ahora, con una nueva tragedia urge que las medidas para prevenir este tipo de accidentes sean más eficientes.

Actualidad

URGEN MEDIDAS PARA REDUCIR LOS ACCIDENTES DE TRANSITO

El exceso de velocidad: la causa principal de accidentes

La principal causa de los siniestros de tránsito es el exceso de velocidad, seguido de la imprudencia al conducir y la ebriedad del conductor, indica el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del MTC.

"Lamentablemente los conductores impregnan más velocidad de lo que permite el reglamento. [En la carretera] los conductores de vehículos livianos pueden ir hasta 100 km/h, mientras que los vehículos de transporte de personas como los buses interprovinciales no pueden exceder los 90 km/h", recuerda Luis Quispe Candia, abogado experto en transporte y presidente de la ONG Luz Ámbar

El especialista agrega que los buses tienen la obligación de mostrar la velocidad a la que están yendo en una pantalla visible para el pasajero, pero a esto se le debería agregar otro tipo de requisitos que también apliquen para los autos particulares.

"Todos los autos sin excepción deberían tener un GPS para conocer la velocidad a la que están yendo. Esto contribuiría a que los conductores sean fácilmente fiscalizados por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN)", considera. 

Más de 4 mil multas por exceso de velocidad en 2024

Entre enero y abril de este año, la SUTRAN interpuso más de 4 mil multas por exceso de velocidad a cientos de empresas de transporte, según pudo corroborar RPP Data. Las compañías que lideran este ranking son Empresa Turismo Bacilio con 646 sanciones, Caplina de Transportes Turísticos Internacionales con 334 y Transporte Santisteban Sandoval, que suma 163 multas. 

Te recomendamos

Carlos Villegas, presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito (AVIACTRAN), señala que más allá de las multas administrativas, las autoridades deben fortalecer la sanción para estas compañías y sus conductores y, sobre todo, garantizar que cubran la atención médica para las víctimas.  

"Por favor, les pido a las empresas de transporte interprovincial, urbano y de carga; cuando hay accidentes de tránsito deben activar la 'póliza de responsabilidad social'. Muchos la esconden para no pagar las primas y luego [nosotros] tenemos que pedir que se abra el Sistema Integrado de Salud (SIS) o Essalud para esa pobre gente", comenta.

Mejorar la fiscalización y prevención de accidentes

La SUTRAN, adscrita al MTC, es la autoridad que controla y fiscaliza la Red Vial Nacional, es decir de las carreteras en el país. De acuerdo a cifras de este ministerio, las principales causas de accidentes de tránsito en la red vial nacional fueron: choque con 2,551 casos (47%), despiste con 2,437 (45%), atropello con 277 (5%) y volcadura con 58 (1%) durante el 2022.

Para Villegas las labores de fiscalización de esta institución no están siendo las más óptimas. "Todos los días hay muertos, sobre todo en la carretera central. Los vehículos corren a excesiva velocidad, tienen somnolencia o adelantan carros y es por esto que suceden los accidentes”, comenta.

Por su parte, Larry Ampuero, vocero de la SUTRAN, indica que realizan labores de fiscalización constantemente y que, incluso, están trabajando de la mano de la Policía Nacional del Perú (PNP) para "fortalecer el principio de autoridad y fiscalización". 

"La vía puede estar en mal o buen estado, pero lo que determina que sea un accidente o no es el accionar del conductor. Si no respetamos la velocidad o el reglamento de tránsito vamos a seguir teniendo situaciones de este tipo”, señala.

Para dejar de contar fallecidos y heridos en accidentes de este tipo no basta solo con la fiscalización. La prevención por un lado y las sanciones drásticas para las empresas que no cumplen con las normas, por otro, se hacen cada vez más necesarias. 

Te recomendamos

Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera

Los accidentes de tránsito en nuestro país han aumentado y las víctimas mortales también. El último caso reportado ha sido el despiste y volcadura de un bus interprovincial con dirección a Ayacucho que dejó más de una decena de fallecidos. ¿Por qué no se están reduciendo estas lamentables cifras? A continuación, los detalles.

RPP Data | podcast
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
Paloma Verano

Paloma Verano Periodista de RPP Data

Egresada de la PUCP. Especializada en la cobertura de temas de género, políticas públicas y medio ambiente. Más de nueve años de experiencia profesional en medios escritos, televisivos y digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA