Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP05 | T1 | Prohibiciones en el embarazo: ¿Qué debemos evitar? con Diego Pajares y Silvia Martínez | PAPÁ LAB
EP 5 • 40:11
Informes RPP
Los waykis en la sombra, el caso que implica al hermano de Dina Boluarte
EP 1132 • 06:52
Espacio Vital
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?
EP 374 • 05:18

Inteligencia Artificial: ¿Cómo contribuye a la sostenibilidad de las empresas?

La Inteligencia Artificial (IA) puede brindar soluciones sostenibles a nivel empresarial.
La Inteligencia Artificial (IA) puede brindar soluciones sostenibles a nivel empresarial. | Fuente: Copyright (c) 2023 NONGASIMO/Shutterstock. No use without permission.

La Inteligencia Artificial es una herramienta fundamental para garantizar la sostenibilidad de las industrias a nivel mundial y contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esta nota te contamos cómo.

¿Sabías que el Perú se comprometió en el 2015, junto a otros 190 países que integran las Naciones Unidas, a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030? Estos ODS son básicamente metas que expresan las aspiraciones a nivel mundial en torno a soluciones económicas, ambientales y sociales y funcionan como un “llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad”, indica el documento de la ONU.

Con la pandemia de la Covid-19, el cumplimiento de estos ODS se vio afectado, pues el incremento de las desigualdades económicas y sociales se agravó. Ante ello, las industrias tienen un rol importante en generar nuevas oportunidades para reducir las brechas sociales a nivel nacional y mundial y colaborar con tener empresas más sostenibles.

Optimización de tiempo y reducción de contaminación

La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la generación de datos de las empresas puede llegar a ser una revolución para poner en funcionamiento soluciones sostenibles, de acuerdo con la Edición Especial del informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) publicado por la ONU.

“Gracias a su competencia en la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos y, por consecuencia, de medir, predecir y optimizar procesos, la IA puede marcar una ruta que ofrece mayor claridad y precisión en un horizonte difuso”, indica el reporte.

De esta manera, se detalla se pueden encontrar estrategias para beneficiar a grupos de población vulnerable puede facilitarse mediante herramientas de Inteligencia Artificial.

En esa línea, el gerente general de IBM Perú, Álvaro Santa María, detalla en el portal Stakeholders las diversas maneras en la que esta tecnología puede contribuir a la sostenibilidad en diferentes industrias:

La IA ayuda a optimizar los inventarios para reducir la energía utilizada en el transporte de productos perecederos que deben refrigerarse, por ejemplo. De esta manera, la IA analiza la previsión de la demanda y la optimización de rutas, lo cual ayuda a reducir el tiempo de movimiento y almacenamiento.

También existen herramientas que permiten rastrear las emisiones de gases de efecto invernadero, sostiene Santa María. Así, se logran reconocer patrones, anomalías y valores atípicos en los datos que se registran.

Finalmente, la IA ayuda a monitorear si una pieza está defectuosa o ensamblada incorrectamente, antes de que se no pueda recuperar o reciclar.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola