Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Peruanos producen alimentos ricos en proteínas para peces a partir de larvas de mosca soldado

Esta práctica sostenible puede ser implementada en la piscicultura.
Esta práctica sostenible puede ser implementada en la piscicultura. | Fuente: Andina

Esta especie de larvas de mosca, inofensivas para la población, es utilizada como alimento para peces y pieza clave para reducir la emisión de residuos de la piscicultura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Sabías que la mosca soldado negra cumple un rol importante en nuestra Amazonía? Esta especie, conocida con el nombre científico de Hermetia illucens se ha convertido en un elemento clave para la economía circular, pues sus larvas pueden ser usadas como sustento en la crianza de peces y, al mismo tiempo, alimentarse de los residuos de la piscicultura.

Pensando en esta dinámica, un equipo de científicos peruanos, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) desarrollaron un proyecto que plantea el uso de larvas de mosca soldado negra para la elaboración de alimentos para otros animales.

¿Cómo funciona el proyecto?

El uso de las larvas de la mosca soldado negra en la piscicultura contribuye con la reducción de residuos orgánicos generados en diferentes actividades domésticas, generando insumos para otras cadenas productivas.

Para poner en marcha esta cadena de economía circular, las larvas de este insecto no deben llegar a su estado adulto. De esta manera, pueden ser utilizadas en forma directa o como harina para elaborar alimento balanceado para otros animales mayores que crecen en cultivo.

Al respecto, Miriam Alván, bióloga del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), explicó que las larvas de esta mosca se alimentan de los residuos orgánicos generados de las actividades domésticas o agrícolas de los comuneros.

“Esta práctica es una muy buena alternativa ante las fuentes proteicas convencionales como la harina de pescado que se usa en las actividades acuícolas y es muy costosa”, agregó la experta.  También es importante destacar que esta especie de mosca no transmite enfermedades y solo se alimenta de agua cuando llega a su estado adulto, por lo que no representa un peligro para la ciudadanía.

La larva de este tipo de mosca puede utilizarse como alimento para los peces.

La larva de este tipo de mosca puede utilizarse como alimento para los peces.Fuente: Andina

Esta innovadora iniciativa trasciende el aspecto ambiental e impacta también en la reactivación de la economía local de las comunidades que las utilizan vivas para nutrir a los peces en la piscicultura.

Desde 2018 a la fecha, 13 comunidades de la provincia de Maynas, distritos de San Juan Bautista, Mazan e Indiana, en la región Loreto, fueron capacitadas para la producción autónoma de estas larvas a partir de desechos domésticos y agrícolas comunales.

Te recomendamos

Tags

Más sobre Valor Compartido

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola