Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Treinta años de 'La lista de Schindler': el legado de Steven Spielberg en una obra maestra del cine

La película de Steven Spielberg fue ganadora de siete premios Óscar, incluyendo el de Mejor Película.
La película de Steven Spielberg fue ganadora de siete premios Óscar, incluyendo el de Mejor Película. | Fuente: Universal Pictures

En el aniversario de su estreno, recordamos cómo Steven Spielberg enfrentó desafíos personales y técnicos para dirigir una obra maestra sobre el Holocausto.

Treinta años han pasado desde el lanzamiento de La Lista de Schindler, la obra más impactante y personal de Steven Spielberg. En 1993, mientras dominaba la taquilla con Jurassic Park, Spielberg presentó su desgarradora película en blanco y negro, basada en la historia real de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó a más de 1.200 judíos durante el Holocausto.

El cineasta, a pesar de tardar diez años en aceptar el encargo, se sumergió completamente en una historia que le tocaba de cerca por sus raíces judías que llegó a los cines un 30 de noviembre. Afirmó estar orgulloso de la película y la consideró su proyecto más significativo. 

La Lista de Schindler le otorgó su primer Óscar a Mejor Director en 1993 -ya había sido nominado por Encuentros cercanos del tercer tipo, Indiana Jones y los cazadores del arca perdida y E.T., El extraterrestre- y se llevó siete estatuillas en total, incluida la de Mejor Película. Ese año consiguió además otras tres estatuillas para Jurassic Park. Una recompensa para el tremendo esfuerzo que realizó para rodar las dos películas casi de forma simultánea.

Te recomendamos

¿Cómo fue la filmación de La Lista de Schindler?

El proceso de filmación fue excepcionalmente desafiante, ya que Spielberg trabajó simultáneamente en Jurassic Park. Después de rodar las impactantes escenas en Polonia relacionadas con el Holocausto, supervisó las imágenes de dinosaurios del otro lado del mundo. Aunque Jurassic Park lideró la taquilla, La Lista de Schindler dejó una marca más profunda en el director.

¿Cuál fue la escena más difícil en La Lista de Schindler?

Hace cinco años, en una retrospectiva que le dedicó el Festival de Tribeca de Nueva York, Spielberg confesó que el rodaje de la escena de las cámaras de gas fue el "más traumático" de su vida. Para mantener su ánimo, Robin Williams lo llamaba diariamente, esforzándose en hacerlo reír durante quince minutos. "Nunca se despedía. Siempre me colgaba cuando escuchaba mi carcajada más sonora", explicó.

Uno de los momentos más impactantes de la película es la imagen de la pequeña del abrigo rojo, interpretada por Oliwia Dabrowska, de solo 3 años. Su presencia solitaria en medio de la tragedia durante el desalojo del gueto de Varsovia se ha convertido en una secuencia emblemática e inolvidable de esta obra maestra del cine.

Te recomendamos

¿Quiénes actúan en La Lista de Schindler?

El equipo también enfrentó desafíos en el set, incluidos ataques antisemitas. Spielberg se enfrentó a obstáculos antes de empezar, como la resistencia a filmar en blanco y negro y la elección del elenco. Convenció a los productores de la esencialidad del blanco y negro, y eligió a Liam Neeson para el papel principal.

Aunque se consideraron nombres famosos como Warren Beatty y Daniel Day-Lewis, Spielberg optó por un cast talentoso pero menos conocido. Completaron el elenco Ralph Fiennes como Amon Goeth, el terrible comandante del campo de concentración de Plaszow; en Kingsley como Itzhak Stern, uno de los principales colaboradores de Schindler; y Caroline Goodall como Emilie Schindler.

Treinta años después, La Lista de Schindler sigue siendo una película imprescindible, recordándonos el poder del cine para narrar historias trascendentales y educarnos sobre la oscura realidad del Holocausto.

Te recomendamos

Renzo Napa

Renzo Napa Redactor web

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Narrador de historias con 15 años de experiencia en comunicaciones y marketing. Me apasionan las causas sociales, el deporte y el cine. Contacto: rnapa@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA