Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Desigualdad, percepciones y realidades

La desigualdad es uno de los conceptos más relevantes en el debate político y social de cualquier sociedad. Respecto a la desigualdad se debate múltiples facetas; su origen, las consecuencias que produce, las diversas dimensiones en las que se puede manifestar, su evolución a lo largo del tiempo y el impacto de las políticas públicas sobre la misma

Escrito por Camilo Ferreira

La desigualdad es uno de los conceptos más relevantes en el debate político y social de cualquier sociedad. Respecto a la desigualdad se debate múltiples facetas; su origen, las consecuencias que produce, las diversas dimensiones en las que se puede manifestar, su evolución a lo largo del tiempo y el impacto de las políticas públicas sobre la misma. El resultado de estos debates afecta las políticas sociales, la regulación, la política tributaria y el tipo de servicios públicos que producirá el Estado. La importancia de la desigualdad como objetivo de análisis percibe en el volumen de producción intelectual referida al tema. En el repositorio de Tesis de la PUCP se encuentran 993 tesis con temáticas referidas a la desigualdad mientras que el repositorio de la Universidad de San Marcos se encuentran 1921 documentos con esta característica. Esto nos habla la gran importancia académica de la desigualdad.

Entre los sectores politizados la desigualdad es una temática importante en especial para los sectores a la izquierda del centro político. Para estos sectores el Perú es un país caracterizado por la desigualdad. Dentro de la lógica de la izquierda esta desigualdad se expresa en un conjunto de brechas de resultados entre diversas categorías de personas. Estas categorías pueden ser de género, etnicidad, lugar de residencia, etc. A su vez en la izquierda se tiende a asumir que estas brechas son de carácter estructural y que son agravadas por la aplicación del “modelo neoliberal”. Para este sector, este modelo tiene por consecuencia inevitable el sostener la brecha entre los privilegiados y los que no lo son.

Recientemente OXFAM y el Instituto de Estudios Peruanos realizaron un estudio denominado “Encuesta nacional de percepción de desigualdades”(*) dicho estudio analiza las opiniones respecto a la desigualdad para la ciudadanía nacional. El estudio tiene un conjunto de datos bastante llamativos.

El primero consiste en que no existe una visión homogénea respecto a la gravedad de la desigualdad en diversas dimensiones. Por ejemplo, si bien un 72% califica como muy grave la desigualdad entre ricos y pobres, un 30% considera que es grave la diferencia entre las personas blancas y quienes no lo son. Estos resultados muestran que hay una mayor percepción de gravedad de desigualdad por motivos económicos y geográficos de los que se dan por motivos de orientación sexual, género o raza.

​

| Fuente:

Esto discrepa de lo observado en el debate respecto a la desigualdad en redes sociales donde las variables de género, raza y orientación sexual aglomeran a gran parte de los argumentos desplazando en importancia a la desigualdad económica o entre las regiones del país. En ese sentido las preocupaciones económicas y geográficas (Lima vs provincias) de la mayoría de la población coincidirían más con las de la izquierda tradicional “provinciana” que aquellas de la izquierda “limeña” más influenciada por las ideas posmodernas. Ello coincidiría con el mayor caudal electoral de Pedro Castillo respecto al de Verónika Mendoza, cada uno representado a un sector distinto de la izquierda el 2021.

| Fuente:

Respecto a la medida en la cual la desigualdad en el Perú es “estructural” la opinión pública asume una postura compleja. Hay claras mayorías que consideran a diferencia entre ricos y pobres es demasiado grande (59%) y un bloque importante (43%) que considera que no son iguales las oportunidades para salir de la pobreza. Sin embargo, hay más gente favorable que desfavorable en algunas creencias ligadas a la movilidad social. Esto se da respecto a afirmaciones relativas a la medida en la cual los pobres lo son por no aprovechar las oportunidades, a que los pobres lo son por recibir un trato injusto y hay una clara mayoría que considera que con trabajo duro se puede lograr ser rico en el Perú.

Las percepciones de la población podrían ser sintetizadas de la siguiente manera. Se considera que esta es una sociedad desigual en especial en términos económicos y geográficos, a los que se adiciona que algunos tienen más oportunidades que otros. Sin embargo, se considera que sí existe movilidad económica y que el esfuerzo se ve recompensado. Es interesante resaltar que observar la diferencias en estas preguntas por niveles socioeconómicos las percepciones de injusticia y desigualdad eran mayores entre los sectores A y B que entre el D y E. Esto es así excepto en el caso de la pregunta referida a si los pobres reciben un trato injusto. Esto discuerda con la idea de la “postura de clase” que es sustentada por algunos sectores.

| Fuente:

Estos resultados concuerdan con la síntesis general previamente dada de una precepción de desigualdad e injusticia, pero acompañada de la existencia de movilidad social y del retorno al esfuerzo personal.

¿En qué medida las percepciones de desigualdad tanto de los sectores activistas como de la población en general son correctas? Para obtener una respuesta es necesario observar las estadísticas y estudios cuantitativos al respecto. El primer paso es observar la evolución del coeficiente de Gini, el cual es el indicador más usado de desigualdad y que asume un mayor valor mientras más desigual sea una sociedad. Si se utiliza los datos de la plataforma “Our World in Data” del Banco Mundial se puede observar que la desigualdad en el Perú, medida con el coeficiente de Gini, ha tenido en general una tendencia a la baja en lo que va del presente siglo. Esta tendencia hacia una menor desigualdad se ha dado en casi toda América Latina más allá de la orientación ideológica de los gobernantes o de su modelo de desarrollo. Una desigualdad creciente no podría ser adjudicada a algún modelo de desarrollo en específico.

| Fuente:

Se puede observar también que el Perú no es un país que destaque por su nivel de desigualdad entre los países de América Latina. Por el contrario, nuestro país se encuentra con un nivel de desigualdad entre los más bajos entre los países latinoamericanos. Aunque hay que los niveles de desigualdad peruanos son claramente superiores a los de los países miembros de la OCDE (Que aglomera principalmente a economías avanzadas) que tienen un Gini promedio de 0.318.

Otra variable de desigualdad que aparece de manera recurrente en los debates es aquella de tipo étnico racial. Es común en las redes sociales encontrar referencias a las ventajas que daría el pertenecer al grupo “Blanco” respecto no formar parte de dicho grupo. Un reciente estudio de Cesar Chávez publicado por el Fondo Monetario Internacional nos da algunas luces respecto a este debate. (**)

El estudio analizó los ingresos promedio provenientes del trabajo de diversas colectividades étnicas en el país y su evolución a lo largo del tiempo. El criterio para segmentar a la población entre los grupos ha sido el de autoidentificación. Recordemos que el censo del 2017 se consideró como “Blancos” al 6% de la población, “Mestizos” a un 60% y “Indígenas” en el documento denominados “Nativos” a un 25%.

| Fuente:

Se puede observar que los ingresos del grupo “Blanco” eran claramente superiores tanto a los “Mestizos” como al de los “Nativos”. Sin embargo, con el pasar del tiempo el grupo mayoritario mestizo incremento sus ingresos de manera más acelerada que el segmento “Blanco” y le sobrepasó en cuanto a ingresos. Se puede observar entonces que la desigualdad económica asociada a etnicidad tuvo un proceso de convergencia y superación por parte del mayoritario grupo mestizo hacia los blancos lo que no se ha dado en la misma medida en el caso de los “Nativos”. Estos resultados son consistentes con las percepciones encontradas en la encuesta previamente mencionada en la que no se le da a la desigualdad de origen racial tanta importancia como aquella en otros aspectos como lo es entre ricos y pobres.

(*) Disponible en: https://peru.oxfam.org/encuesta-nacional-percepcion-de-desigualdades-ENADES2022

(**) Disponible en: https://www.imf.org/en/Publications/WP/Issues/2022/09/09/Closing-Peru-s-Ethnic-Gaps-Amidst-Sustained-Economic-Growth-523274


NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Centro Wiñaq

Centro Wiñaq Investigación & Consultoría

El Centro Wiñaq es una consultora de análisis estratégico y centro de investigación. Buscamos el desarrollo social y económico del Perú, con un enfoque de sostenibilidad, a través del análisis político basado en evidencias, así como del diseño de soluciones duraderas a conflictos sociales y políticos.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA