Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

Navidad tributaria

¿Sabe cuáles son las estas obligaciones fiscales que debe cumplir su empresa en esta Navidad?

¿Sabía que los aguinaldos de Navidad (los pavos, canastas, panetones, etc.), tienen que ser boleteados a los trabajadores de una empresa, indicándose “transferencia gratuita”?.

En efecto, se consideran estas entregas navideñas como “retiros” de bienes del Impuesto General a las Ventas (IGV) y se debe abonar ese tributo por cuenta de la empresa, además de que califican como “remuneración en especie” para efectos del Impuesto a la renta.

Respecto de este último tributo, se debe de seguir los principios de causalidad (ser gasto relacionado con el giro), razonabilidad (de acuerdo al tamaño de la empresa), proporcionalidad (de acuerdo a los ingresos), y ser respetuoso de la generalidad (se debe entregar a todos los trabajadores que estén bajo las mismas condiciones).

| Fuente: Andina

Para efectos de un adecuado sustento de los aguinaldos, es recomendable en las empresas tener en cuenta lo siguiente:

- Mantener una relación en que se detalle a los trabajadores beneficiados, que implica nombres completos y el DNI, consignándose su firma, además de la relación de bienes entregados por la empresa. La entrega de los panetones, pavos y demás regalos debe estar acreditada mediante “cargos de recepción”, con la firma de los trabajadores, documentos de identidad, el tipo de bienes recibidos y la fecha (la RTF N° 490-5-2000 establece que la deducibilidad de este tipo de gastos está sujeta a la acreditación de su entrega).

- El importe de los gastos navideños deben ser incluido como mayor remuneración (en especie) en la planilla de pagos de la empresa (sujeta a retención del IR, de ser el caso), y en las boletas de pago de cada trabajador.

- Es recomendable que la División de Recursos Humanos mantenga una política aprobada de estos gastos, incluyendo en ella forma de entrega de los bienes, modelo de recepción de obsequios, tipo de bienes a entregarse, diferenciaciones en los premios –si fuere el caso-, etc.

A cumplir con todas estas obligaciones fiscales en esta Navidad, a fin de evitar contingencias innecesarias.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Profesor de Derecho tributario de la Universidad del Pacífico. Abogado, con más de 20 años de experiencia en el área del planeamiento legal – tributario; con experiencia en el trabajo interdisciplinario con el área contable y financiera de las empresas.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA