Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

¿Seremos reemplazados por la tecnología?

La pregunta ha de ser qué trabajos no podrán ser reemplazados.

La idea de que la cuarta revolución industrial promovida por la transformación digital traerá consigo como consecuencia la desaparición gradual de varios trabajos se ha plantado como una certeza más que un posible escenario. En los próximos 50 años las computadoras podrán hacer una gran parte del trabajo que hacemos actualmente a una velocidad mayor y con mayor precisión. Mientras que, tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes, la percepción de las personas muestra que es bastante probable que la automatización tomará gran parte del trabajo de los humanos. También surge la esperanza en que la automatización y el soporte de la tecnología crearán oportunidades doblegando el número de trabajos que destruyan.

Y queda claro a su vez que una máquina no tiene la capacidad de decidir por sí sola, no tiene la capacidad de tomar en cuenta las emociones o de comprender las motivaciones de otros trabajadores o del consumidor. Al momento de preguntarnos qué profesiones son las menos susceptibles a desaparecer, debemos de cambiar la pregunta de qué actividades permanecerán. Aquellas como el liderazgo o aplicación del know-how adquirido son las menos susceptibles, mientras que la recolección de data, su procesamiento o el trabajo físico programado son entre las actividades más susceptibles a la automatización. De igual manera, no todas las industrias serán afectadas por igual, pues algunas son más susceptibles como los restaurantes o la manufactura, mientras que las menos afectadas por la automatización serían los servicios educativos o el informativo.

"Entender cómo las actividades son susceptibles a la automatización, podrían brindar la motivación de planificar el futuro en el que los profesionales se concentren en desarrollar las habilidades que las máquinas no pueden reemplazar". | Fuente: Freeimages

Sin embargo, nunca es temprano para prepararse para el futuro. Para adaptarnos al cambio, debemos de aceptar los desafíos del mañana en nuestro horizonte actual y planificar cómo impactarán en los procesos. Entender cómo las actividades son susceptibles a la automatización, podrían brindar la motivación de planificar el futuro en el que los profesionales se concentren en desarrollar las habilidades que las máquinas no pueden reemplazar.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Director General de CENTRUM PUCP Business School, Doctor en Administración de Empresas de Maastricht School of Management, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración de Empresas y Licenciado en Economía de la Universidad Pacífico, Investigador y Profesor Distinguido por excelencia académica y producción intelectual CENTRUM PUCP.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA