Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogada de Keiko Fujimori espera que no prospere apelación fiscal contra anulación de juicio por caso cócteles
EP 1775 • 18:03
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Democracia, Ilustración y conciencia

Sufrir explotación, maltrato, humillación, tiene causas reales. Y es evidente que estos sufrimientos pueden ocasionar grandes pesares en quien los padece. Sin embargo, ¿qué tiene que ocurrir para que las causas de estos padecimientos generen indignación y deseo de superar tal situación?

Hay algo peor que el maltrato: no tener siquiera la conciencia de ser maltratado. Cuando ello ocurre, el que sufre algún tipo de explotación o de humillación asume la percepción de quien lo maltrata o, peor aún, normaliza su degradación legitimándola desde su ignorancia y su miedo. No se evidencia una conciencia que critique tales condiciones de vida y que sea capaz de cuestionarla desde la indignidad que ocasiona. Pues, al fin y al cabo, indignarse ante el sufrimiento causado por la voluntad de otro, es un acto de libertad y de anhelo de justicia.

Felizmente aprendimos algo en dos mil seiscientos años de evolución cultural (¿mucho tiempo, no?). Aprendimos que gran parte de los fenómenos naturales y de los comportamientos humanos tienen causas cognoscibles racionalmente. Aprendimos que los poderes político y económico no tienen orígenes religiosos. Y aprendimos, sobre todo, que los seres humanos poseemos una condición -natural y cultural- que nos hace más o menos iguales. En esta condición “universal”, hay rasgos comunes: tenemos inteligencia, sentimientos, creatividad, creencias y, finalmente, capacidad de elección. Con mayores o menores condicionamientos podemos ser libres. Descubrirnos libres debe haber sido una de nuestras metas civilizatorias más notables.

| Fuente: Freeimages

Gracias a la razón crítica y al ejercicio de la libertad, cuestionamos las “fortalezas” de la teocracia, de la monarquía y del absolutismo. Descubrimos que los “Señores Naturales” (“sobrenaturales”) habían sometido a muchos, aprovechándose de su supuesta dimensión religiosa. Cuestionar ese orden político y social nos abrió “la puerta a la infinitud” y surgieron nuevos retos. Uno de ellos: construir un régimen político para iguales. Es decir, una forma de gobierno y un sistema de organización social que tenga como punto de partida la igualdad moral y jurídica de todos los ciudadanos.

Pensadores de la Ilustración como Voltaire, Rousseau, Diderot y Condorcet, sostuvieron que el nuevo orden republicano no se podía sostener sobre la ignorancia de las grandes mayorías. Tan importante como asumir éticamente la igualdad de la ciudadanía, era formar una opinión pública ilustrada. Pues las democracias -sin una formación crítica básica- eran inviables e imposibles.  Ya en ese momento (siglo XVIII) y en el siglo siguiente, observaron los peligros del igualitarismo sin ilustración: entronización de grandes sistemas sociales de manipulación y de control.

Pero volvemos a nuestra pregunta anterior. ¿Qué condiciones se tienen que desarrollar para que un grupo importante de personas descubra que el maltrato, la humillación y la explotación tienen causas reales? ¿Cómo del sentimiento del sufrimiento pasamos a la conciencia del sufrimiento? ¿Y cómo de esa conciencia pasamos a la indignación y a la acción por la justicia?

El mayor éxito de un sistema de opresión, ya sea totalitario o de manipulación mediática absoluta, es la normalización del maltrato y de la explotación. Es hacerle creer, a la inmensa mayoría, que no existe otra situación social posible. Inmersos en la “caverna platónica”, se aceptan acríticamente condiciones de expoliación extremas y se asume que las prestaciones sociales sean deficitarias y limitadas. Bajo estas condiciones de sutil control, no emerge una conciencia subjetiva, capaz de reconocer que las diversas manifestaciones del maltrato tienen orígenes muy precisos. Por tantas razones, en muchísimas sociedades, como la nuestra, la ilustración es todavía un proyecto inacabado. 

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Jefe del Departamento de Filosofía y Teología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Es Dr. (c) en Humanidades por la Universidad de Piura y maestro en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor del libro "La trama invisible de lo útil. Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación" y de numerosos artículos académicos vinculados a la historia de las ideas, con énfasis en la historia conceptual, y en las relaciones entre conocimiento y sociedad en el Perú y América Latina.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA