Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La inflación dejó de ser una preocupación
EP 1235 • 04:07
Entrevistas ADN
El Tribunal Constitucional no declaró inocente al prófugo Vladimir Cerrón, precisó abogado
EP 1768 • 17:57
El poder en tus manos
EP138 | INFORMES | ¿Cómo avanza la participación política de las mujeres en América latina?
EP 138 • 03:42

La noche polar de oscuridad helada: la mediocridad en el poder

Nadie asumiría que le endosen abiertamente el adjetivo “mediocre”, muchos menos en una cultura marcada por la “ansiedad del estatus”. Mientras la “mediocridad” queda circunscrita en lo privado, el temor a su impacto es menor. Sin embargo, cuando llegar a cualquier instancia del poder, todos padecemos sus consecuencias.

En “El hombre sin atributos”, Robert Musil (1880-1942) le hace decir al ambicioso Paul Arnheim, en medio de un diálogo gris con el amorfo y culto Ulrich Anders, lo siguiente: “usted quiere que yo posea cualidades que no puedo tener, y hacer cosas que me son imposibles de alcanzar”. En la poderosa sátira que construyó Musil sobre la decadencia austrohúngara, no “hay hombres con atributos”. Todos se encuentran en la misma medianía de conductas, pues el rico matemático Ulrich, al poseer todo lo que necesita, no le motiva buscar riqueza. También, el ambicioso empresario Arnheim, quien debería ser considerado el “hombre con atributos”, tampoco los posee. Pues en el alma de ellos, ya se encuentra un diseño social que los hace tener conductas esperables. El extremo, que la estupidez de la bella Diotima, también resulta predecible.

| Fuente: Freeimags

Esta trama inventada por Musil, se desarrolla antes del inicio de la Gran Guerra y evidencia el ocaso cultural de Europa, siendo uno de los rasgos de ese declinar, los comportamientos previsibles. Hacia 1914, nada llamaba la atención, pues las pautas conductuales han sido demarcadas por un sistema social cada vez más administrado en términos de racionalización técnica. Recordemos la “jaula de hierro” descrita por el desencantado Max Weber: noche polar de oscuridad helada.

Pero aquel sistema social burocratizado (¨la jaula de hierro¨), se hizo más sutil y complejo después de las guerras mundiales y de la “guerra fría”. Incorporó la innovación tecnológica de la era digital y, paulatinamente, cediendo autonomía humana frente a los protocolos técnicos planificados. Y, en los últimos años, muchos de estos planeamientos, fueron incorporando diversos niveles de inteligencia artificial, socavando la iniciativa del pensar crítico.

Las consecuencias de esta situación sobre las actividades humanas (políticas, empresariales, académicas, entre otras), han sido considerables. Al extremo, que muy pocos quieren actuar más allá de lo que la norma protocolar establece. Es decir, el sistema social nos ha enseñado a limitarnos a operar bajo la relación costo-beneficio. Por ello, los ejercicios del poder están cada vez menos comprometidos con metas ético políticas y más proclives al complimiento de la “oscuridad de los protocolos”; donde los sistemas, separados de la acción y responsabilidad humana, asumen sus propios fines y procedimientos. En esas circunstancias, todas las corrupciones posibles pueden florecer y expandirse.

La experiencia histórica nos enseña que cuando todo es predecible y no hay metas republicanas o utópicas, los humanos no están dispuestos a dar lo mejor de si mismos.  Sin proyectos, reducen su existencia a un perpetuo presente desencantado. Esta “mediocridad” generalizada es el preámbulo de la decadencia de una civilización. O, también, como afirma el intelectual canadiense Alain Deneault refiriéndose a la “mediocracia” (es decir, al poder de los mediocres) como “la antesala de una revolución”. ¿Por qué? Porque el mediocre en el poder (y con poder) es incapaz de percibir el movimiento poderoso de los continentes sociales y culturales. En suma, no ve más allá de sus narices.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Jefe del Departamento de Filosofía y Teología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Es Dr. (c) en Humanidades por la Universidad de Piura y maestro en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor del libro "La trama invisible de lo útil. Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación" y de numerosos artículos académicos vinculados a la historia de las ideas, con énfasis en la historia conceptual, y en las relaciones entre conocimiento y sociedad en el Perú y América Latina.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA