Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogada de Keiko Fujimori espera que no prospere apelación fiscal contra anulación de juicio por caso cócteles
EP 1775 • 18:03
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

2019: Año Internacional de las Lenguas Indígenas

El multilingüismo es una realidad en todo el Perú y el mundo. Este 2019 ha sido declarado como Año Internacional de las Lenguas Indígenas lo que impulsará la promoción e institucionalización de las lenguas originarias, sin embargo, es mucho lo que falta por hacer.

Las Naciones Unidas han declarado el 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, en concordancia con el derecho de los pueblos indígenas de revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir sus lenguas de manera oral y escrita. Según la ONU, los pueblos indígenas constituyen el 6 % de la población mundial y hablan más de 4 000 lenguas.

El destacado maestro Luis Enrique López Hurtado refiere que existen 780 pueblos indígenas en América Latina en el estudio del Banco Mundial (2015) denominado “Latinoamérica Indígena en el siglo XXI”.  Solo en el Perú, el Ministerio de Cultura menciona en su página web que somos un país donde se hablan 47 lenguas indígenas, de las cuales, cuatro pertenecen a pueblos originarios de Los Andes y 43 de la Amazonía. No obstante, en un reciente rastreo bibliográfico en torno a investigaciones alrededor de juventudes indígenas en América Latina, se encontraron apenas 24 artículos de investigación y 7 tesis de posgrado publicados en: Cuba (1), Chile (1), México (7), Colombia (7), Bolivia (3), Perú (4), Argentina(1), Ecuador (4), Reino Unido(1) y España (2). Estos 31 trabajos se han concentrado en el estudio de juventudes de 42 pueblos indígenas, siendo los estudiados con mayor frecuencia, las juventudes quechuas, aymaras, mapuches y zapotecas, constituyendo apenas el 5 % del total de pueblos existentes en la región.

Según la ONU, los pueblos indígenas constituyen el 6 % de la población mundial y hablan más de 4 000 lenguas.
Según la ONU, los pueblos indígenas constituyen el 6 % de la población mundial y hablan más de 4 000 lenguas. | Fuente: Andina

No obstante, cabe desmitificar el lugar físico y simbólico de los hablantes de los pueblos indígenas en el Perú. El último censo nacional nos deja claro que los hablantes de lenguas originarias están en todo el país, sobre todo los hablantes de lenguas de origen andino. Simbólicamente, los hablantes están siendo cada vez más valorados gracias a la promoción de las lenguas en medios masivos, como por ejemplo, los programas informativos por canal nacional: Ñuqanchik (quechua); Jiwasanaka (aimara) y recientemente AshiAñane (asháninka). De la misma forma, el Premio Nacional de Literatura incluyó la categoría literatura en lenguas originarias, siendo premiados en el 2018: Pablo Landeo por su novela Aqupampa; y con menciones honrosas, Edison Percy Borda Huyhua por su obra Nina Qallu, Rubén Tamero Yucra Ccahuana por Qespiriy y Fidel Almirón Quispesivana por SunquypaNanaynin.

Asimismo, la Cátedra Quechua de la UNMSM, formadora de docentes y estudiantes en el uso y enseñanza del quechua, creó en el 2016 el concurso de poesía quechua Katatay, incentivando la producción literaria en lengua quechua y promoviendo a las nuevas generaciones de poetas jóvenes orgullosos de su lengua.

Estas importantes iniciativas continuarán sin duda, así como las políticas que se vienen dando para la promoción e institucionalización de las lenguas originarias en el Perú, pero falta mucho más. El anuncio de la ONU nos recordará cada día del 2019 que somos un país diverso, que el castellano es la lengua más hablada en el Perú pero no es la única, que el multilingüismo es una realidad en el todo el Perú y en el mundo, que las lenguas expresan realidades, culturas, historias, y modos de vivir la vida que nos aportan otras perspectivas, y que las universidades y centros de investigación tenemos la responsabilidad de seguir contribuyendo con investigaciones en torno a los pueblos indígenas.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Docente de la Escuela de Educación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Se desempeñó como coordinadora de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la misma universidad. Educadora por la PUCP y USIL, con maestría en política social con mención en promoción de la infancia por la UNMSM, y doctoranda en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud por CINDE y la Universidad de Manizales - Colombia. Ha laborado como asesora de programas y proyectos en infancia para Plan Internacional, SaveTheChildren y Aldeas Infantiles.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA