El 31 de enero falleció el abogado Carlos Ferrero Costa, quien fue congresista y presidente del consejo de ministros durante el gobierno del Alejandro Toledo. A esta pérdida se suma la del exministro de Salud, Fernando Carbone, el 18 de noviembre de 2024. Ambos fueron profesionales activos en defensa de la vida.
Carlos Ferrero Costa promulgó, siendo presidente del Congreso, la Ley 27654, que protege al concebido, donde se estableció que cada 25 de marzo se celebre el “Día del Niño por Nacer”. El objetivo: crear conciencia en la gente sobre la importancia de defender la vida desde su concepción.
Esta ley tuvo acogida entre los peruanos, pues a partir de entonces realizaron marchas pacíficas el 25 de marzo. Cómo no recordar a miles de hombres y mujeres, niños, jóvenes y ancianos que marcharon en Lima por el mismo ideal: defender la familia y la vida del concebido. Estas marchas también se han llevado a cabo en diferentes países del continente.
Como lo señala el 2 artículo de la Constitución Política del Perú, en su segundo inciso, “el concebido es sujeto a derecho en cuanto le favorece”. Es decir, la vida desde su concepción es un derecho fundamental reconocido en la legislación peruana.

Asimismo, la partida de Fernando Carbone trae a la memoria su esfuerzo por llevar la salud a todos, en especial a los menos favorecidos. Creó el Seguro Integral de Salud (SIS), facilitó el acceso a tratamientos contra el cáncer de mama. También se opuso a la distribución de la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE), por ser potencialmente abortiva.
Por su parte, el expremier y exministro de Salud, Luis Solari, calificó al doctor Fernando Carbone Campoverde como “el mejor salubrista peruano y el mejor conocedor de la salud rural y, sobre todo, un gran servidor de los demás”. Como reconocido médico, Solari es un defensor de la vida desde la concepción.
En un mensaje que los médicos, en 2013, el papa Francisco dijo: “La vida humana es siempre sagrada en todas sus fases y en cualquier edad”. En junio del 2018, pidió custodiar junto con los ancianos y enfermos, a “los niños por nacer” porque “la vida debe ser tutelada y amada siempre desde la concepción hasta su ocaso natural”.
La defensa de la vida como cultura de vida es generosa y creadora de esperanza y va más allá de motivos estrictamente confesionales. Como Carlos Ferrero Costa y Fernando Carbone, muchos otros profesionales con ciencia y fe han dejado su aporte en este importante tema como la defensa de la vida y del concebido.
Comparte esta noticia