Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

7 de cada 10 empresarios confían en un repunte de sus negocios para 2025

El 31 % de las empresas proyecta un crecimiento en inversión respecto al año anterior, mientras un 52 % mantendrá el mismo nivel.
El 31 % de las empresas proyecta un crecimiento en inversión respecto al año anterior, mientras un 52 % mantendrá el mismo nivel. | Fuente: Pexels

De acuerdo a la Encuesta Anual de Ejecutivos (EAE-2024) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el 35 % de los empresarios espera que sus ventas se mantengan iguales, mientras el 16 % considera que las cifras podrían registrar una caída.

El 72 % de los empresarios estima que su negocio mejorará en el 2025, según los resultados de la XXII edición de la Encuesta Anual de Ejecutivos (EAE-2024) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El 23 % espera que su negocio tenga un rendimiento similar al año anterior, mientras que el 5 % anticipa una caída. La encuesta se aplicó a un total de 380 empresas de los sectores de servicios, comercio, industria y otros.

Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la CCL, manifestó que estos resultados reflejan las expectativas positivas tras la inauguración del megapuerto de Chancay y la reunión del Foro APEC. “A esto se suman los avances en el control de la inflación y la reducción de tasas de interés en los próximos meses. Todo ello debe impulsar el empleo formal mejorando los ingresos de los hogares”, subrayó.

Además, el 48 % de los encuestados estimó que sus ventas crecerían este año (de este total, el 29 % espera que sus ventas crezcan hasta 20 %; mientras el 19 % estima un crecimiento superior al 20 %).

En tanto, un 35 % espera que sus ventas se mantengan iguales, mientras el 16 % opina que caerían, proporción que corresponde al 23 % de las mypes y al 40 % de las empresas con una antigüedad menor a tres años.

Optimismo en planes de inversión

El Iedep subrayó que este optimismo se refleja también en los planes de inversión, donde el 31 % de las empresas proyecta un crecimiento respecto al año anterior, mientras un 52 % mantendrá su nivel de inversión. El 17 % tiene planes de inversión más bajos.

La encuesta también revela que los empresarios consideran tres escenarios como principales amenazas que pondrían en riesgo un panorama favorable este año: la incertidumbre política y los disturbios sociales, el aumento de la inseguridad en el entorno empresarial, y las políticas populistas e inconsistentes del Congreso.

En ese sentido, el 54 % de los empresarios destaca que la principal preocupación es controlar la seguridad, el 18 % la estabilidad política y el 16 % el fin de la corrupción.

Te recomendamos

El comentario económico del día

¿Cuál es la situación de las mujeres emprendedoras en el Perú?

Hoy, 19 de noviembre, se conmemora el Día de la Mujer Emprendedora, una fecha que destaca la creciente participación femenina en el ámbito empresarial. En este contexto, revisaremos la situación de las mujeres en los negocios, los retos que enfrentan y cómo estos desafíos están directamente relacionados con la autonomía financiera.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA