Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ahorros en bancos alcanzaron los S/ 148 mil millones en enero

Esta semana se desarrolla la Semana Mundial del Ahorro (SMA).
Esta semana se desarrolla la Semana Mundial del Ahorro (SMA). | Fuente: Andina

Según información de la Asociación de Bancos (Asbanc), los niveles de ahorro en el sistema financiero aún no se han recuperado.

Hasta enero se registraron alrededor de S/ 148 mil millones en ahorros de personas naturales en el sistema bancario, según datos de la Asociación de Bancos (Asbanc), un nivel menor que en meses anteriores.

En los últimos meses del 2021 el ahorro total reportado en bancos era de S/ 150 mil millones aproximadamente.

Incluso los niveles de ahorro actuales son menores que los registrados en el 2020, pese a que en ese año inició la pandemia y la crisis económica derivada de ella.

El Sub Gerente de Productos Minoristas de BanBif, Alfredo Marín, precisó que en el 2020 las personas incrementaron sus ahorros de manera relevante y a un ritmo constante, sumando más de S/ 10 mil millones que representa más del 8.6% de variación.

Pero, en el 2021 el ritmo se desaceleró, impactado por el entorno político y observándose salidas de fondos al exterior.

Otra situación que impactó en el ahorro de las familias, es que al no mejorar la inversión privada, los niveles de empleos en varios sectores no recuperaron los niveles pre pandemia.

Perfil del ahorrista

El vocero de la entidad financiera señaló que tras dos años de la pandemia el perfil del ahorrista peruano ha avanzado.

Según indica, hoy más personas saben que es importante tener un capital de respaldo.

"El ahorrista actual busca opciones de rentabilidad, puede operar sus transacciones de pago en una o dos entidades, pero busca acumular saldos en aquella que le ofrece más intereses por su dinero. Vive de cerca el efecto de la inflación, es decir de la pérdida de valor adquisitivo del sol, el mayor costo de productos que compra todos los meses (gasolina, pollo, fideos, artículos de limpieza, etc) y la subida del tipo de cambio, como sabe que las cosas cuestan más, busca generar más con sus ahorros", comentó.

Agregó que un ahora grupo importante de ahorristas manejan ahora cuentas en soles y dólares, y tienen opciones activas para mover sus ahorros en caso suceda algo que haga que el sol se devalúe rápidamente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA