Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Año Escolar 2023: El gasto en útiles escolares aumenta hasta 40% este año

Hace unos años se calculaba que el gasto en útiles escolares, pensiones y matrículas podía ascender a S/1,500, ahora el monto sería mayor.
Hace unos años se calculaba que el gasto en útiles escolares, pensiones y matrículas podía ascender a S/1,500, ahora el monto sería mayor. | Fuente: Andina

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la canasta escolar será más cara en las campaña prepandemia debido a la alta inflación y la convulsión social.

Este 2023 la campaña de regreso a clases registra precios más altos debido a la inflación y la convulsión social, según reporte de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Ante esto se calcula que el precio de la canasta escolar, compuesta tanto por útiles como por la vestimenta de los estudiantes, aumentará entre 30% y 40% frente a los niveles prepandemia.

“Esto limita la capacidad de compra de las familias que se verán obligadas a prescindir de algunos productos que componen la canasta escolar como útiles, textos, calzado, buzos y uniformes”, comentó Rodolfo Ojeda, presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la CCL.

Esta canasta está compuesta por entre 20 y 30 artículos por alumnos, pero ¿cuánto cuesta? El vocero del gremio estima que el valor de estos productos escolares van desde los S/ 200 hasta los S/ 800.

"Esto incluye un kit completo entre útiles y textos escolares, calzado (zapatillas) y uniformes (buzos); y si bien en número de artículos ha ido disminuyendo por el tema de la virtualidad educacional, el valor de estos productos ha ido aumentando", señaló.

Este gasto no tiene en cuenta las pensiones, que según el Grupo Educación al Futuro, subirían un promedio de 9% este año en la mayoría de instituciones educativas privadas.

¿Cuánto representa la campaña escolar para las mypes?

La CCl indica que la campaña escolar de este año podría representar el 20% de la venta anual de las micro y pequeñas empresas (mypes), menor al 30% que representaba antes.

Además, ante esta coyuntura advierten que las ventas de las mypes en esta campaña “no han levantado vuelo” pues solo habrían llegado a los S/ 700 millones, un 50% menos que en el 2019.

Otro problema que han enfrentado las mypes es el financiamiento, pues el desembolso para capital de trabajo de las microfinancieras habría disminuido en 50%.

“Por ejemplo; en el 2019, las cajas municipales otorgaban a las mypes por campaña escolar alrededor de S/ 3.500 millones. Sin embargo, para este año, ese valor apenas llegaría a los S/ 1.750 millones, considerando que las entidades financieras están siendo más cautas debida a la incertidumbre política”, resaltó Ojeda.

Ante esta situación, señalan que la mayoría de mypes viene optando por rebajar los precios de los artículos escolares a fin de cubrir sus costos fijos como alquileres, mano de obra, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA