La compra de vehículos nuevos en Lima es más asequible. La reducción se debe a dos factores que impulsan esta tendencia, beneficiando al transporte y generando alivio en los gastos de hogares y empresas.
Comprar un vehículo nuevo es más asequible en Lima Metropolitana. Los precios registraron una caída mensual del -0.62 % en septiembre, acumulando una baja del -2.41 % en lo que va del año y una variación anual negativa del -3.73 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) explicó que esta tendencia a la baja se debe principalmente a dos factores clave:
"Esta reducción responde principalmente a la caída del tipo de cambio y a la baja en los costos de los fletes marítimos, lo que ha permitido trasladar menores precios al consumidor, además de la fuerte competencia en dicho mercado", señaló la entidad.
Impacto en el sector transporte y la economía
La disminución de precios no se limita solo a la compra de autos. El sector transporte en general experimentó una variación negativa de -0.01 % en septiembre, impulsada por varios factores:
- Combustibles y lubricantes más baratos, con una caída del -1.3 %. Destacan las bajas en el gas licuado de petróleo vehicular (-3.5 %), gasohol (-1.2 %) y diésel (-1.1 %).
- Pasajes aéreos a la baja, con una reducción del -6.9 % para vuelos nacionales y -1.7 % para internacionales, también influenciado por el menor tipo de cambio.
Desde la AAP destacaron que "menores costos de transporte, en particular de combustibles y pasajes aéreos, contribuyen a aliviar los gastos de los hogares y las empresas, lo que genera un impacto positivo en la economía".
Sin embargo, no todos los transportes bajaron de precio. El transporte urbano por carretera, como los pasajes en ómnibus, microbús y combi, reportó un aumento del 1.3 %. En contraste, los pasajes interprovinciales descendieron notablemente en -7.7 %.
Un escenario de estabilidad monetaria
Este comportamiento de precios se enmarca en un contexto de inflación controlada. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana tuvo un incremento de apenas 0.01 % en septiembre, manteniendo la inflación anual en 1.36 %. Con este resultado, la inflación se mantiene por décimo mes consecutivo dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que se sitúa entre el 1 % y el 3 %.
"La evolución de precios confirma un escenario de estabilidad monetaria", subrayó el gremio automotor, que proyecta que la inflación cerrará el año ligeramente por debajo del 2 %.
Proyecciones para fin de año
La AAP indica que, aunque el resultado inflacionario de septiembre (0.01 %) fue menor a lo esperado por el mercado (0.07 %), se anticipa una ligera aceleración para octubre debido a un efecto estadístico.
Además, factores como la liberación de fondos de AFP y CTS, junto con las gratificaciones de fin de año, podrían incrementar la liquidez en la economía y generar presiones al alza en los precios hacia diciembre.
A pesar de esto, la expectativa de la AAP es que la inflación cierre el año 2025 "levemente por debajo del 2 %, en línea con el punto medio del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú".