Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro pide al Congreso autorizar viaje de presidenta al Vaticano para funeral del papa Francisco
EP 1823 • 14:35
Espacio Vital
CASO ALEXANDER CALLENS ¿EN QUÉ CONSISTE LE FENÓMENO INFLAMATORIO CAUSADO POR UN VIRUS?
EP 540 • 06:30
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?
EP 184 • 01:03

Banco Central de Reserva mantuvo tasa de interés de referencia en 5.25 %

Entidad emisora dice que futuros ajustes estarán condicionados a nueva información sobre la inflación
Entidad emisora dice que futuros ajustes estarán condicionados a nueva información sobre la inflación | Fuente: Andina

El directorio del BCR acordó mantener la tasa de interés de referencia después de dos reducciones sucesivas. ¿Qué factores influyeron en esta decisión?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó hoy mantener la tasa de interés de referencia en 5.25 %, después de dos reducciones sucesivas.

"Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes", señaló.

➤ Julio Velarde: "Esperamos que este año se reduzca la pobreza"

¿Qué factores influyeron en esta decisión del BCR?

El BCR explicó que la decisión de mantener la tasa de referencia tomó en cuenta la información y las proyecciones siguientes:

  • En setiembre, la tasa mensual de inflación fue -0.24 % y la inflación sin alimentos y energía fue nula. La tasa de inflación a doce meses disminuyó de 2 % en agosto a 1.8% en setiembre. La tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses disminuyó de 2.8 % en agosto a 2.6 % en setiembre, con lo cual se ubica por encima del centro del rango meta.
  • La inflación global continuó disminuyendo y aproximándose a las respectivas metas de la mayoría de los bancos centrales y en el caso de algunos países ya se ha alcanzado dichas metas.
  • Las expectativas de inflación a doce meses se mantuvieron prácticamente en el nivel del mes previo, ubicándose en 2.4 % en setiembre, dentro del rango meta de inflación.
  • Se proyecta que la inflación interanual y la inflación sin alimentos y energía se mantengan en el rango meta en el horizonte de proyección. Sin embargo, se espera un ligero incremento transitorio en la inflación interanual en el cuarto trimestre debido a un efecto base.
  • En setiembre, la mayoría de los indicadores de situación actual y de expectativas se ubicó en el tramo optimista, aunque con una leve moderación respecto al mes previo. Entre los indicadores con mayor correlación con el PBI, se registró alzas o niveles similares al mes previo.
  • Las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado en un contexto   de normalización de la política monetaria en la mayoría de las economías avanzadas ante menores presiones inflacionarias. Sin embargo, se observa una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales. Asimismo, se han intensificado los riesgos derivados de los conflictos internacionales y con ello la posibilidad de mayores precios internacionales de combustibles.
Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA