Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Julio Velarde: "Esperamos que este año se reduzca la pobreza"

Funcionario destacó que el Perú es ahora el país de la región que tiene el mayor periodo de inflación de un dígito.
Funcionario destacó que el Perú es ahora el país de la región que tiene el mayor periodo de inflación de un dígito. | Fuente: Bloomberg

El presidente del BCR, indicó a CNN en Español que somos el país que en este siglo ha tenido la inflación más baja después de Panamá y luego más baja de países como Ecuador o El Salvador, que utilizan dólares.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, indicó a la cadena de noticias CNN en Español que la pobreza creció mucho a raíz del COVID-19 y la inflación de los alimenos a nivel mundial. Sin embargo, aseguró que esperaba que este año se reduzca la pobreza en nuestro país. 

"Cuando suben los alimentos mucho más que los sueldos, obviamente aumenta la pobreza. Lo que estamos viendo ahora más bien es que los precios alimentos suben mucho menos, porque esa subida se ha ido corrigiendo. Ahora, estamos viendo que los sueldos están subiendo alrededor de 7 % de inflaciones 1,8 % y alimentos están subiendo menos de 1 %. Entonces, realmente, esperamos que este año se reduzca la pobreza", mencionó. 

Cabe recalcar que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) confirmó que en 2023, la pobreza monetaria experimentó un aumento del 1,5 %afectando al 29 % de la población del país, en comparación con el 27,5 % registrado en 2022.

Asimismo, Julio Velarde subrayó los altos índices de informalidad que hay en el país, e hizo especial énfasis en la falta de una red de protección social que afectó a los países de América Latina y Asia durante la pandemia. 

"Hay mucha informalidad y no hay una buena red de protección social. Entonces, muchos microempresarios o informales se comieron su capital de trabajo durante el confinamiento y algo parecido he visto que ha paso en varios países. (...) En muchos países sí (afectó) y no solo en América Latina, en Asia uno también observa como realmente el COVID de confinamiento afectó fuertemente a los países, a diferencia de Europa y Estados Unidos, no hay una buena red de protección social", afirmó. 

Por otro lado, destacó que somos el país que en este siglo ha tenido la inflación más baja después de Panamá y luego más baja de países como Ecuador o El Salvador, que utilizan dólares. En este sentido, el funcionario destacó que el Perú es ahora el país de la región que tiene el mayor periodo de inflación de un dígito

Te recomendamos

¿Cómo fue la recuperación y normalización de la economía en el Perú?

Ante la consulta, Julio Velarde aseguró que nuestro ajustes fue bastante más dramático, pero la recuperación fue rápida.

"El ajuste se ha sido dramático, pero la recuperación fue rápida. Digamos en 7 a 8 meses ya se tenía casi el nivel preajuste. Lo que nos haya perjudicado, a ustedes también (Argentina), pero no tan dramáticamente, fue otro proceso de hiperinflación. En los 80, tuvimos antes de la corrección tuvimos 3 años de caída de dos dígitos de producto", explicó. 

Finalmente, reiteró que espera que la economía se recupere, pues la gente vuelve a tener confianza en la moneda y que la distorsión de precios relativos irá desapareciendo.

"Esta corrección de precios relativos hace que algunas actividades aumente los costos antes que puedan aumentar sus ingresos. Eso comienza a disiparse con el tiempo", añadió. 

Sencillo y al Bolsillo

EP05 | GENERACIÓN Z: FINANZAS AL ESTILO CENTENIAL | KARINA LÁZARO EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Los centenials son la nueva incorporación al mercado laboral y los principales interesados en empezar a manejar sus finanzas personales. En este episodio, conoceremos junto a Karina Lázaro, creadora del blog Kari Finanzas, las preocupaciones financieras de la generación Z, sus tendencias en el manejo de su dinero y las opciones que tienen actualmente para hacer crecer su capital.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA