Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR subió tasa de interés de referencia a 1% para frenar inflación

Esta decisión implica que las entidades del sistema financiero aumenten sus tasas de interés.
Esta decisión implica que las entidades del sistema financiero aumenten sus tasas de interés. | Fuente: Andina

A un mes de subir su tasa de interés de referencia a 0.50%, el Banco Central de Reserva (BCR) anunció una nueva alza.

El Banco Central de Reserva (BCR) anunció que elevó su tasa de interés de referencia, desde 0.50% a 1% ante el aumento del nivel de inflación en el país.

Este es el segundo ajuste que realiza la entidad en las tasas de interés en lo que va del 2021, pero aseguran que mantienen su política monetaria expansiva con una tasa "históricamente baja".

"La presente decisión no implica necesariamente un ciclo de alzas sucesivas en la tasa de interés de referencia", señala el BCR en su comunicado.

Para el alza de la tasa de interés de referencia se tomó en cuenta que la inflación a 12 meses ha subido de 3.81% en julio a 4.95% en agosto, por encima del rango meta a consecuencia de los precios internacionales de los insumos y el alto tipo de cambio.

"Se proyecta que la inflación retornará al rango meta en los próximos doce meses y se mantendrá luego en dicho rango durante el resto del próximo año, debido a la reversión del efecto de factores transitorios sobre la tasa de inflación (tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos) y a que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial"

Asimismo, recordaron que la mayoría de los e indicadores de expectativas sobre la economía se deterioraron en agosto y se mantienen en el tramo pesimista.

Por el momento, indicaron que el directorio del BCR se encuentra atento a la nuevo información referente a las expectativas de inflación y a la evolución de la actividad económica para considerar nuevos cambios en política monetaria.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA