Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Bono Yanapay: ¿Hasta cuándo se puede cobrar?

El bono está dirigido a más de 13 millones y medio de peruanos en situación vulnerable
El bono está dirigido a más de 13 millones y medio de peruanos en situación vulnerable | Fuente: Andina

Revisa aquí cómo puedes cobrar el Bono Yanapay si eres uno de los beneficiarios que aún no ha recibido el subsidio.

El Bono Yanapay de S/350, dirigido a un total de 13.5 millones de beneficiarios en situación vulnerable, continúa pagándose.

Hasta el mes pasado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) calculó que el subsidio ya se había entregado a un 92% de beneficiarios, pero hasta hace unas semanas se informó que quedaba pendiente el pago de unas 61,000 personas.

¿Hasta cuándo se puede cobrar?

Inicialmente se estableció que el bono podrían cobrarse hasta el 30 de abril de 2022, pero luego el plazo fue ampliado.

 A inicios de abril la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, anunció que los beneficiarios tienen plazo para cobrar el bono hasta el 30 de junio de este año.

“Esta medida permitirá que cerca de 61,000 personas que a la fecha no se han acercado a cobrar su Yanapay puedan realizarlo hasta el mes de junio del presente año”, dijo.

La población puede acceder a la plataforma www.yanapay.gob.pe para verificar si son beneficiarios, en la página le indicarán donde hacer el cobro respectivo.

Si no tienes la posibilidad de ingresar a la web, puedes llamar a la Línea social 101 de lunes a domingo de 7.30 a.m. a 9.30 p.m.

¿Cómo cobrar?

Actualmente el bono se está entregando de manera presencial en las agencias tradicionales o en las agencias móviles del Banco de la Nación.

Esta modalidad aplica para todos aquellos que no pudieron completar el proceso en modalidades anteriores, pero previamente deben ingresar a la plataforma yanapay.gob.pe para verificar la fecha que te corresponde cobrar.

Los beneficiaros deberán acudir a las agencias del Banco de la Nación, ya sea en Lima o provincias, presenando su DNI sin importar si está vencido.

El horario regular de las agencias de Lima y provincias es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., y los sábados de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

¿Qué hacer si no puedo acudir al banco?

El Midis indica que las personas beneficiarias del Bono Yanapay que puedan manifestar o no su voluntad y que por motivos de enfermedad o condición física se han visto imposibilitadas de acudir a las agencias del Banco de la Nación a cobrar el subsidio, podrán recibirlo mediante la modalidad de tercero autorizado.

Anteriormente el Banco de la Nación indicaba que los beneficiarios con problemas para trasladarse lo pueden realizar a través de terceros con poderes otorgados, es decir, con una carta poder con firma legalizada, poder fuera del registro o poder por escritura pública.

Este poder otorgado debe incluir refrencias a: “cobrar los montos de la cuenta”, “cobrar los subsidios/bonos abonados en la cuenta”, “retirar los fondos de la cuenta”, “cobrar los beneficios del Programa 65” o “retirar los montos que el Programa P65 le otorgue o abone”.

Requisitos

Los ciudadanos deben cumplir con los siguientes requisitos para ser beneficiario:

  • Estar en uni hogar en situación de pobreza y pobreza extrema de acuerdo con el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), o ser uno de los hogares beneficiarios del Programa JUNTOS, de Pensión 65 o CONTIGO.
  • No estar registrados como trabajadores en la planilla del sector público o privado, excepto los pensionistas y practicantes.
  • No tener ingresos mayores a S/ 3,000 mensuales en conjunto, es decir, en una familia. Esto será corroborado con la información de la SBS y Sunat.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA