Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

China evalúa intervenir en el mercado de carbón ante crisis energética

China tiene en inventario 88 millones de toneladas de carbón, suficiente para 16 días, según la CNDR.
China tiene en inventario 88 millones de toneladas de carbón, suficiente para 16 días, según la CNDR. | Fuente: AFP

Actualmente se estima que cerca del 60% de la economía china depende del carbón y ante la crisis energética se está afectando la producción industrial.

El gobierno chino está considerando intervenir para frenar la subida del precio del carbón, según anunció la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) de China.

La CNDR señala que esta problemática de energía amenaza la seguridad y el crecimiento económico del país.

"El actual aumento de precios se desvió completamente de los fundamentos de oferta y demanda", declaró la CNDR tras reunirse con dirigentes industriales.

Ante esta situación, los precios subieron rápidamente alcanzando alzas históricas, aumentando los costos de producción y afectando negativamente el abastecimiento eléctrico y la calefacción.

Esta crisis energética, que incluye apagones que afectan la producción industrial, ha hecho que China crezca menos de lo previsto en el tercer trimestre por lo que la CNDR se comprometió a que los precios regresen a un "rango razonable".

La organización asegura que tendrá "tolerancia cero" y que para mantener orden en el mercado castigará "severamente" acciones como diseminar información falsa o confabulación de precios.

Cabe mencionar que esta crisis se da en momentos que los precios mundiales de los productos básicos crecen a causa de un aumento en la demanda, ante la reapertura de la economía después de los cierres por la pandemia.

Actualmente cerca del 60% de la economía china depende del carbón, por lo que se estuvo luchando para reducir esa dependencia y sus emisiones de carbono, lo cual sumado a la caída en las importaciones de carbón de Australia han complicado la producción en China.

(Con información de la Agence France-Presse).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA