Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

Confiep: gestión de Jorge Zapata priorizará el combate contra la informalidad y economías ilegales

 El nuevo presidente de la Confiep asume el cargo con una visión clara de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector empresarial en el Perú.
El nuevo presidente de la Confiep asume el cargo con una visión clara de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector empresarial en el Perú. | Fuente: RPP

Zapata Ríos anunció una campaña de sensibilización y la promoción de normas que permitan a las empresas y pequeños empresarios regresar o entrar a la formalidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En una entrevista en Ampliación de Noticias de RPPJorge Zapata Ríos, quien recientemente asumió la presidencia de la Confiep para el periodo 2025-2027, destacó la importancia de trabajar en conjunto con las cámaras y empresarios regionales para abordar sus problemáticas y elevar su voz.

"Uno de los ejes es trabajar con las cámaras regionales, con los empresarios regionales para recoger su problemática y tratar de elevar su voz y tratar de solucionar problemas y destrabar cosas", afirmó.

La lucha contra la inseguridad ciudadana es otro de los pilares de su gestión. En este sentido, anunció que se fortalecerá la campaña contra la delincuencia, en unidad con los trabajadores y gremios empresariales.

"Vamos a continuar con esta campaña eh que bueno ha tenido alguna acogida pero hay que ponerle más fuerza porque se necesita hacer más contra la inseguridad ciudadana", señaló.

Zapata Ríos también hizo hincapié en la necesidad de un combate frontal contra las economías ilegales, que considera una amenaza para el país. Se refirió específicamente al narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de tierras como las principales fuentes de violencia.

El fortalecimiento de la relación con los trabajadores es otro de los objetivos clave de su gestión. Zapata Ríos aseveró que buscará expandir la plataforma de diálogo y concertación que se desarrolló en la Cámara Peruana de Construcción (Capeco) a los demás gremios, involucrando también a la academia y a los colegios profesionales.

"En este llamado a convocatoria amplia no solo debemos involucrar a los trabajadores, debemos involucrar a la academia y a los colegios profesionales y hacemos el llamado también para que se integren", explicó

Instó al gobierno de la presidenta Boluarte a participar en este trabajo conjunto

Además, hizo un llamado a la presidenta Dina Boluarte para que relance el acuerdo nacional como un espacio importante para la participación de la sociedad civil organizada.

La lucha contra la informalidad es otro de los grandes desafíos que enfrenta el país. Zapata Ríos anunció una campaña de sensibilización y la promoción de normas que permitan a las empresas y pequeños empresarios regresar o entrar a la formalidad.

"Hay que hacer también una campaña muy fuerte de sensibilización de normas que destraven que les permitan a las empresas y a los pequeños empresarios regresar o entrar a la formalidad", indicó.

Finalmente, el presidente de la Confiep reafirmó su compromiso con la defensa de la inversión privada, el libre mercado y la economía social de mercado

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA