Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Jorge Zapata es elegido como presidente de la Confiep para el periodo 2025-2027

Zapata se desempeñaba como presidente de la Cámara Peruana de Construcción (Capeco)
Zapata se desempeñaba como presidente de la Cámara Peruana de Construcción (Capeco) | Fuente: Difusión

Zapata delineó sus prioridades para el futuro de la confederación y del sector empresarial, destacando el trabajo con las regiones, la seguridad ciudadana, la lucha contra las economías ilegales y el fortalecimiento de la relación con los trabajadores.

Jorge Zapata Ríos asumió el cargo de presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) por el periodo 2025-2027, sucediendo a Alfonso Bustamante.

Durante su intervención, Zapata delineó sus prioridades para el futuro de la confederación y del sector empresarial peruano, destacando el trabajo con las regiones, la seguridad ciudadana, la lucha contra las economías ilegales y el fortalecimiento de la relación con los trabajadores

"Tenemos que trabajar en la formalización del país, ese es el gran reto que tenemos como país, pero también como CONFIEP.  Siempre tendrán en esta gestión que hoy se inicia oídos atentos a escuchar y labios dispuestos a elevar sus propuestas. (Vamos a) trabajar decididamente por mejorar la seguridad ciudadana, con énfasis en contribuir en el combate a ese flagelo en que se ha convertido la inseguridad que hoy impera en el país", mencionó. 

Además, destacó la necesidad de enfocarse en el crecimiento sostenible y la competitividad: “El segundo punto tiene que ver con el crecimiento sostenible y la competitividad; cómo hacemos un país más competitivo para generar más empleo".

El nuevo presidente de la CONFIEP también se refirió a la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el desarrollo del país: “el gran desafío que tenemos es cómo trabajamos el sector público y privado de manera coordinada y armoniosa en beneficio del país”.

Cabe recalcar que, Zapata Ríos, es director y gerente general de la inmobiliaria “La Muralla”, director de la asociación de empresas inmobiliarias del Perú (ASEI) y presidió el Comité General de Edificadores de la Cámara Peruana de la Construcción – CAPECO hasta mayo del 2021. 

Ha trabajado en importantes entidades públicas como Jefe de Oficina Central de Administración en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, además de haber sido jefe en diversas áreas del Instituto Nacional de Defensa Civil e integrante de múltiples Comités Especiales.

Por su parte, Alfonso Bustamante, el presidente saliente, reflexionó sobre los desafíos persistentes que enfrenta el Perú a pesar de su crecimiento económico. Bustamante señaló que "esa redistribución de la riqueza no ha sido del todo equitativa.

“No ha llegado a todos. ¿Y por qué no ha llegado a todos? Porque durante mucho tiempo lo que ha venido sucediendo es que el estado no había cumplido su función", denunció. 

Asimismo, Bustamante resaltó el potencial del Perú en el contexto global, mencionando que "tenemos actividades económicas que hacen del Perú un país de gran potencial. Podemos lograr ese 5 %. Yo creo que podemos lograrlo fácilmente". 

En el evento también participó la presidenta de la República, Dina Boluarte

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA