Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Consejo Fiscal: “La probabilidad de incumplir con la regla de déficit fiscal en 2023 y 2024 es significativa”

El MEF y el Consejo Fiscal se encuentran en una controversia por el regla del déficit fiscal
El MEF y el Consejo Fiscal se encuentran en una controversia por el regla del déficit fiscal | Fuente: Andina

La institución reiteró al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que forzar el cumplimiento de la regla fiscal no es una buena práctica corporativa. Esto luego de que el portafolio aprobara un adelanto de utilidades del Banco de la Nación al Tesoro Público por S/ 1 000 millones.

El Consejo Fiscal sostuvo este martes que hay una "alta probabilidad" de que la regla del déficit fiscal, de 2,4% del producto bruto interno (PBI) para este año, sea incumplido. Además, sostuvo que a noviembre del 2023, con cifras preliminares, el déficit acumulado a 12 meses es de 2,7%, estando 0,3 puntos porcentuales por encima del límite.

“La probabilidad de incumplir con la regla de déficit fiscal en 2023 y 2024 es significativa debido, en buena medida, a la inadecuada práctica de hacer coincidir las proyecciones del MMM (Marco Macroeconómico Multianual) con el límite establecido por la regla del déficit fiscal de manera recurrente", se lee en un comunicado. 

La institución recordó que la decisión del Ministerio de Economía, para que el Banco de la Nación le entregue mil millones de soles al Tesoro Público para cumplir con la regla fiscal, no es una buena práctica corporativa dado que todavía no se cuentan con los estados financieros auditados al cierre del ejercicio anual.

"El Consejo Fiscal opina que esta medida, más allá del debate técnico sobre su registro apropiado, representa un incremento forzado de ingresos presentes a costa de menores ingresos futuros y podría estar generando un desequilibrio en el presupuesto del sector público del ejercicio 2024, recientemente aprobado", dice la misiva.

Por otro lado, la entidad expresó que las opiniones emitidas por el colegiado, o por sus miembros autorizados, pueden no ser compartidas por las actuales autoridades económicas, pero representan la opinión unánime de los cinco consejeros.

"El CF reitera que sus opiniones se formulan de forma autónoma y con sustento técnico, libres de cualquier interés subalterno", finalizó.




Piden explicaciones

El ministro de Economía, Alex Contreras pidió ayer prudencia a Carlos Oliva, presidente del Consejo Fiscal, quien refirió que el MEF realizaba una especie de "maquillaje contable" para cumplir con la regla fiscal que limita el gasto público.

“Así como se exige prudencia a un ministro de Economía al momento de hablar, también los ciudadanos tenemos el derecho de exigir prudencia al presidente del Consejo Fiscal cuando se refiere a temas tan importantes que puedan afectar la credibilidad del país  sobre todo cuando se utiliza políticamente un argumento en contra. Es algo que yo deslindo tajantemente”, refirió.

Días atrás, Oliva refirió en una entrevista que el MEF estaría realizando un maquillaje contable, a través de la transferencia de mil millones de soles que dará el Banco de la Nación al Tesoro Público para cumplir con la regla fiscal.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA