Ten en cuenta estas recomendaciones para cuidar tu economía familiar durante este segundo confinamiento impuesto ante el incremento de casos de COVID-19.
Lima Metropolitana y otras nueve regiones entrarán en cuarentena desde el próximo 31 de enero, ante la segunda ola de COVID-19.
El confinamiento podría complicar la ya golpeada economía familiar de millones de peruanos, afectando más a los niveles de desempleo.
De acuerdo con el docente de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, si un trabajador informal tiene ingreso promedio de S/1,500 mensuales, podría perder S/700 por unas dos semanas en cuarentena.
Sin embargo, comenta que el no acatar las medidas aumentaría la probabilidad de que continúen las restricciones por un tiempo mayor.
Entonces, ¿qué podrían hacer los trabajadores que tienen recursos limitados para este nuevo confinamiento?
El experto en finanzas recomienda hacer un presupuesto de emergencia en el que identifiques tus ingresos y tus gastos. Luego de eso ordena los gastos en orden de importancia.
Con ese presupuesto ten en cuenta lo que necesitarás comprar, no compres de más.
Evita salir al supermercado a comprar impulsivamente, y si vas ten una lista de compras. Se sugiere adquirir alimentos que no se malogren fácilmente (menestra, arroz, huevo, fideos) y comprar marcas genéricas.
Respecto a los gastos del hogar, se sugiere evitar el uso de electrodomésticos como la plancha o la terma debido al consumo de energía que requieren.
Otra opción para ahorrar es cocinar para más de un día y congelar los alimentos, eso te ayudará a ahorrar gas.
Asimismo, tenga en cuenta las medidas económicas que anunciará el Gobierno como los bonos de S/600 o las facilidades tributarias.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en