
Hoy, lunes 26 de julio, Lima Provincias y el Callao pasará del nivel de alerta "alto" por la COVID-19 a "moderado" hasta el 22 de agosto, lo que implica un cambio en los aforos de las actividades comerciales permitidas.
Sin embargo, en el caso de Lima Metropolitana se mantendrán los mismos aforos pues el Gobierno estableció, mediante el Decreto Supremo N° 144-2021-PCM, continuar con el nivel de riesgo "alto" en esta zona.
En ambos casos la inmovilización social obligatoria estricta va de lunes a domingo de 12:00 a.m. a 4:00 a. m. del día siguiente.
Aforos y actividades permitidas
En el Callao y las provincias de Lima (Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos), las actividades comerciales podrán operar con los siguientes aforos:
- Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 50%.
- Tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento: 50%.
- Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%.
- Restaurantes y afines en zonas internas: 60%. Se permite delivery de 4:00 a. m. a 11:00 p. m. de lunes a domingo.
- Templos y lugares de culto: 50%.
- Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 60%.
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 60%.
- Bancos y otras entidades financieras: 60%.
- Eventos empresariales y profesionales: 60%.
Para ingresar a establecimientos, como los centros comerciales, galerías, tiendas por departamentos, tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias, es obligatorio el uso de doble mascarilla.
Los establecimientos mencionados deberán cerrar una hora antes del inicio del toque de queda en Lima y dos horas antes en el Callao.
Además, en este nivel de alerta se permitirán las siguientes actividades sin restricción de aforos y respetando los protocolos:
- Artes escénicas al aire libre, excepto eventos masivos, carnavales y fiestas costumbristas.
- Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos.
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.
- Playas abiertas, bajo estricto respeto de las normas emitidas por la Autoridad Nacional Sanitaria.
Sin embargo, se mantienen prohibidas las reuniones en espacios abiertos y cerrados, así como los eventos masivos, carnavales o fiestas costumbristas.
Aforos para Lima Metropolitana
En el caso de Lima Metropolitana los aforos de las actividades comerciales permitidas son los siguientes:
- Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 40%.
- Tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento: 40%.
- Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%.
- Playas abiertas.
- Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Se permite delivery de 4:00 a. m. a 11:00 p. m. de lunes a domingo.
- Templos y lugares de culto: 40%.
- Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 50%.
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%.
- Bancos y otras entidades financieras: 60%.
- Eventos empresariales y profesionales: 50%.
En este caso los establecimientos comerciales deben cerrar dos hora antes del inicio del toque de queda.