Larissa Laguna, vocera del Fondo Mivivienda, comenta cuáles son los requisitos necesita para postular al bono de "Techo Propio" para construir tu propia casa.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) dio inicio a la primera convocatoria del programa Techo Propio para este año. Larissa Laguna, vocera del Fondo MiVivienda, brindó detalles sobre esta importante iniciativa que busca facilitar el acceso a la vivienda propia para miles de familias en el país.
En esta ocasión, la convocatoria se centra en la modalidad de Construcción de Vivienda en Sitio Propio (CSP), ofreciendo un total de 26,726 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) a nivel nacional, cada uno valuado en S/30,900. Esta cifra representa una oportunidad significativa para aquellas familias que anhelan cumplir el sueño de tener su hogar propio.
El período de inscripción se extenderá desde el viernes 26 de abril hasta el 3 de mayo, durante el cual las familias tendrán la oportunidad de contactar con las entidades técnicas autorizadas para solicitar su registro de manera gratuita.
Esta convocatoria representa una valiosa oportunidad para aquellas familias que buscan hacer realidad el sueño de tener un hogar propio, brindando acceso a recursos y apoyos financieros que facilitarán su camino hacia la adquisición, construcción o mejora de una vivienda digna y adecuada para sus necesidades.
Requisitos para acceder al bono de 'Techo Propio'
Los requisitos para participar en el programa incluyen la conformación de un grupo familiar, cuyo ingreso mensual no exceda los límites establecidos según la modalidad de financiamiento seleccionada. Además, es fundamental que los postulantes no hayan recibido previamente apoyo habitacional del Estado y que cumplan con las condiciones específicas según el propósito de la ayuda solicitada (compra, construcción o mejoramiento de vivienda).
- Para ser elegibles, se requiere que los solicitantes formen parte de un grupo familiar, que puede incluir parejas casadas, convivientes, personas solteras responsables de hijos, nietos, hermanos menores de 25 años, así como personas solteras que sean responsables de sus padres o abuelos.
- En el caso de la adquisición de vivienda, el Ingreso Familiar Mensual (IFM) no debe superar los S/ 3,715.1, y para las viviendas de interés social (VIS) priorizadas, el límite es de S/ 2,071.2.
- Para la construcción de una vivienda, el Ingreso Familiar Mensual (IFM) no debe exceder los S/ 2,706.3.
- Para las mejoras en una vivienda existente, el Ingreso Familiar Mensual (IFM) no debe superar los S/ 2,706.4 al mes.
- Es un requisito fundamental no haber recibido previamente asistencia habitacional del Estado.
- En el caso de querer adquirir una vivienda, los solicitantes no pueden poseer otra propiedad o terreno a nivel nacional.
- Para quienes deseen construir o mejorar su vivienda, es necesario que sean propietarios del terreno donde se realizará la obra, que esté debidamente inscrito en los Registros Públicos sin cargas ni gravámenes, y que no cuenten con otra propiedad o terreno a nivel nacional.
Número de 'Bonos Familiares Habitacionales' por departamento
Es importante destacar que cada departamento cuenta con una asignación específica de bonos, por lo que las familias interesadas pueden comunicarse al 0800-12-200, línea gratuita del Fondo MiVivienda, para obtener más información sobre las entidades técnicas disponibles en su región.
- Amazonas 636
- Ancash 1,679
- Apurímac 732
- Arequipa 1,091
- Ayacucho 972
- Cajamarca 764
- Cusco 676
- Huancavelica 721
- Huánuco 823
- Ica 2,056
- Junín 1,300
- La Libertad 2,339
- Lambayeque 1,541
- Lima 1,778
- Loreto 815
- Madre de Dios 328
- Moquegua 235
- Pasco 437
- Piura 2,885
- Puno 612
- San Martín 2,715
- Tacna 350
- Tumbes 445
- Ucayali 796
Te recomendamos
Nuestros podcasts
Ver másVideo recomendado
Comparte esta noticia